Category Archives: Sociedad

Bolivia: “somos un país muy solidario”

Bolivia enviará ayuda humanitaria a Brasil tras las inundaciones causadas por las fuertes lluvias que dejaban 149 muertos y más de 2,1 millones de damnificados en ese país, informó este miércoles el ministro boliviano de Defensa, Edmundo Novillo.

“Se ha aprobado un decreto, que nos permite, sobre todo en el marco de la complementariedad, en el marco de la reciprocidad y la solidaridad, enviar ayuda humanitaria al hermano país de la República Federativa del Brasil, luego de conocerse que, debido a las intensas lluvias que se han generado, se ha tenido muchas inundaciones, pérdidas de cultivos, afectaciones a viviendas e inclusive pérdida de vidas humanas”, anució Novillo en conferencia de prensa.

La ayuda humanitaria que Bolivia enviará a Brasil incluirá 10.000 kilogramos de leche en polvo, 10.000 kilogramos de arroz, 2.500 kilogramos de frijol, 1.500 carpas de lona, 1.000 tiendas de campaña y 2.000 mantas.

“Es importante señalar que los bolivianos, si bien somos un país pequeño, tenemos un corazón grande, somos un país muy solidario”, agregó Novillo, según un informe de la agencia de noticias Xinhua.       

Perú: Alberto Fujimori confirmó tener cáncer

El ex presidente peruano, en libertad desde fines del año pasado luego de un polémico indulto humanitario, dijo este viernes que recientes resultados médicos confirmaron que tiene un nuevo tumor cancerígeno.

“Me toca dar una nueva batalla. Los resultados confirman un nuevo tumor diagnosticado como maligno”, dijo Fujimori a través de un mensaje por la red social X. “Mi lucha contra el cáncer”, agregó el ex mandatario, quien purgaba prisión por abusos a los derechos humanos en su década de poder entre 1990 y 2000.

“Voy a iniciar un tratamiento al lado de mi familia”, dijo Fujimori, quien acompañó su mensaje con un video.

La excarcelación de Fujimori -de 85 años- se produjo pese a que la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) había enviado previamente una exhortación a Perú para que se abstenga de ejecutar el indulto, que fue restituido por el Tribunal Constitucional tras una vertiginosa saga legal respecto al caso.

Cerro Marmolejo: Un Lamentable Adiós en las Alturas

El hallazgo de los cuerpos de los tres andinistas argentinos, Ignacio Lucero, Raúl Espir y Sergio Berardo, ha estremecido a la comunidad de montañistas. Después de días de intensa búsqueda, las autoridades chilenas confirmaron el trágico desenlace en el Cerro Marmolejo, desencadenando un complejo proceso de rescate.

A pesar del avistamiento de los cuerpos, las condiciones climáticas adversas han obstaculizado la pronta recuperación. Las bajas temperaturas y la presencia de nieve en la zona han representado un desafío para los equipos de rescate, retrasando la operación.

El apoyo internacional se ha activado con la disposición de la Fuerza Aérea Argentina para colaborar en la recuperación. Paralelamente, líderes argentinos están realizando gestiones para asegurar la pronta repatriación de los cuerpos a través de la Fuerza Aérea de Chile.

Este triste suceso en el Cerro Marmolejo subraya los riesgos y desafíos que conllevan las expediciones en altitudes extremas. La pérdida de estos experimentados montañistas deja un vacío en la comunidad alpinista, recordándonos la importancia de la seguridad y la preparación en estos exigentes entornos.

Hace 500 años, una joven de la cultura Inca fue sacrificada y enterrada cerca de la cumbre del volcán Ampato en los Andes peruanos

Sus restos congelados se descubrieron en 1995 y desde entonces se le conoció por diferentes nombres, como la “Doncella de Hielo” o Juanita. Sin embargo, su verdadera identidad seguía siendo un enigma.

Recientemente, un equipo de investigadores colaboró con el artista sueco Oscar Nilsson para crear una reconstrucción en 3D del rostro de Juanita. Esta reconstrucción forma parte de una exposición en el Museo Santuarios Andinos de Perú llamada “Capacocha, siguiendo a las Divinidades Incas”. La exposición presenta investigaciones sobre la vida de Juanita y otros descubrimientos relacionados con momias incas en los Andes peruanos. El Imperio Inca realizaba rituales de sacrificio humano, como la capacocha, en los que se ofrecían jóvenes y niños hermosos y puros a los dioses. Se creía que estos sacrificios traerían honor a las familias de los niños y actuarían como mediadores entre los humanos y las deidades. Juanita fue una de las víctimas de estos rituales y murió a los 13-15 años debido a un golpe en la cabeza. Su cuerpo se encontró congelado y excepcionalmente bien conservado.

El proceso de reconstrucción del rostro de Juanita involucró tomografías computarizadas de su cráneo y cuerpo, que luego se utilizaron para crear un modelo 3D. El artista Oscar Nilsson dedicó 400 horas a este proyecto y utilizó una técnica de reconstrucción forense basada en análisis científicos para que el rostro fuera lo más realista posible. La exposición también revela detalles sobre la vida de Juanita y otros sacrificios incas, incluido el uso de plantas alucinógenas antes de su muerte.

Los visitantes pueden explorar la historia de Juanita y su camino desde Cusco hasta las cimas de los Andes, utilizando gafas de realidad virtual. La exposición ofrece una mirada emocionalmente impactante a una persona del pasado. La reconstrucción en 3D del rostro de Juanita brinda una oportunidad única para conectar con la historia de esta joven inca y su sacrificio.

Cinco regiones de Bolivia han implementado racionamientos en la distribución de agua potable debido a la sequía que están experimentando

Los departamentos de La Paz, Cochabamba, Oruro, Chuquisaca y Potosí están sufriendo las consecuencias de la escasez de lluvias, lo que ha llevado a la implementación de racionamientos en la distribución de agua potable.

Cinco de nueve departamentos de Bolivia atraviesan sequías y en algunos de ellos la distribución de agua potable a comenzó a racionarse, informaron este jueves las diferentes autoridades regionales.

La Paz, Cochabamba, Oruro, Chuquisaca y Potosí sufren una escasez del recurso natural, por escasez de las lluvias, consignó la agencia AFP.

El gobernador de Cochabamba, Humberto Sánchez, dijo que se aprobó un decreto “que declara emergencia departamental”, ante la sequía y escasez de agua.

Esta situación de emergencia permite la asignación de más recursos económicos para enfrentar los problemas y la movilización de más personal para la ayuda a la población.