Category Archives: Clima

Alertas por el ciclón en Chile: las zonas afectadas

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) indicó que la zona cordillerana de Neuquén se encuentra bajo alerta roja por el ciclón extratropical que azota la costa de Chile.

El fenómeno traspasa la cordillera de los Andes y también alcanza a la provincia de Río Negro, donde rige un alerta naranja.

De esta manera, el organismo meteorológico informó que para este miércoles 5 de junio se esperan “lluvias fuertes y persistentes”. Además, brindaron una serie de recomendaciones para atravesar el fenómeno y evitar accidentes.

En el sitio oficial del SMN, indican que la zona cordillerana y el norte de Neuquén serán las más afectadas. En este sentido, advirtieron que en las zonas donde hay alerta roja “se estiman valores de precipitación acumulada entre 70 y 90 mm en el periodo de alerta, que pueden ser superados en forma puntual”. Además, no se descarta la ocurrencia de precipitación nívea en las zonas más altas.

En Río Negro, provincia que se encuentra en alerta naranja por el ciclón, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) alertó que “el área será afectada por lluvias fuertes y persistentes”. Allí “se estiman valores de precipitación acumulada entre 40 y 70 mm en el período de alerta, que pueden ser superados en forma puntual”. En las zonas más altas tampoco se descarta la aparición de precipitación nívea.

Cierre temporal del paso Cristo Redentor debido a condiciones climáticas adversas

El paso Cristo Redentor, vital para la conexión entre Argentina y Chile, se verá temporalmente cerrado debido a las condiciones climáticas extremas. Este anuncio llega en medio de un aumento significativo en el flujo de personas que han cruzado la frontera en busca de oportunidades de compra más económicas en el país vecino.

De acuerdo con un comunicado emitido por la Dirección Nacional de Asuntos Técnicos de Fuerzas Paso Internacional Sistema Cristo Redentor, el cierre será efectivo a partir de las 23:00 horas de hoy, con restricciones adicionales en la circulación vehicular desde las 21:00 horas en Uspallata, Argentina. Asimismo, las autoridades chilenas han informado sobre restricciones desde Guardia Vieja a partir de las 20:00 horas, hora local.

Las condiciones climáticas adversas, caracterizadas por nevadas intensas y viento blanco, han generado preocupación entre los viajeros. Se ha emitido una alerta meteorológica que se espera que afecte especialmente el lado chileno de la alta montaña desde la madrugada de mañana hasta el jueves 23 de mayo.

Este cierre tendrá un impacto notable en aquellos que han optado por cruzar la frontera en los últimos días en busca de precios más bajos en Chile. Datos recientes indican que más de 1000 vehículos, transportando a 8,841 personas, han atravesado el túnel hacia el país vecino entre jueves y viernes pasados, generando incluso demoras considerables en los controles aduaneros.

El cambio en la dinámica comercial entre Argentina y Chile, que solía ver a los chilenos cruzando hacia Argentina en busca de precios más bajos, ha sido influenciado por factores económicos recientes. La inflación y la devaluación de la moneda argentina han reducido la ventaja de comprar en Argentina para los chilenos, mientras que los argentinos ahora encuentran ventajas competitivas en Chile. Este nuevo panorama, combinado con regulaciones aduaneras, señala un cambio significativo en el turismo de compras entre ambos países.

Demoras para cruzar la aduana chilena

Miles de mendocinos continúan cruzando a Chile para hacer compras y las demoras este viernes alcanzan las 3 horas en la Aduana chilena. Algunas personas reportan que hay muy pocas casillas habilitadas. 

Si bien muchas personas cruzaron, hay cierto temor por un posible cierre preventivo por mal tiempo en alta montaña. Es por eso que desde el Sistema Integrado Cristo Redentor le piden a los mendocinos que estén atentos a los canales oficiales.

El tiempo será bueno durante el fin de semana, pero se esperan nevadas intensas para el día lunes y martes.

En promedio, están ingresando por día entre 3.000 y 4.000 personas al vecino país a través de Los Libertadores. Sin embargo, para los viernes y sábados en la mañana esa cifra se duplica y roza las 6.000 personas que ingresan por la aduana.

Impacto del Cambio Climático en los Incendios de la Patagonia Andina

El aumento de los incendios forestales en la región andinopatagónica de Chile y Argentina, como los que afectan actualmente al Parque Nacional Los Alerces y al brazo Tristeza del Nahuel Huapi, preocupa a los especialistas, quienes advierten que esta tendencia podría multiplicarse en los próximos años debido al cambio climático.

Aunque la situación presenta desafíos significativos, algunos expertos sugieren enfoques más optimistas a corto plazo, como la implementación de políticas centradas en el manejo de los bosques para reducir la propagación de los fuegos.

“En las últimas décadas, los incendios se están volviendo más frecuentes y más intensos”, señaló Thomas Kitzberger, biólogo especializado en Ambiente, Conservación y Sustentabilidad. Este aumento coincide con cambios climáticos observados, como la disminución de las precipitaciones y el aumento de las temperaturas en la región.

Los modelos climáticos predicen un aumento aún mayor en la frecuencia de los incendios en las próximas décadas, lo que resalta la importancia de abordar esta problemática de manera integral, desde la gestión forestal hasta la educación pública sobre la prevención de incendios.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió alertas amarillas para varias provincias de Argentina debido a la persistente ola de frío polar que continúa afectando al país.

Aunque en la zona del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) se ha registrado una disminución en la intensidad del frío, se prevé que las temperaturas mínimas sigan siendo bajas. Es importante que la población se mantenga alerta y tome las precauciones necesarias para protegerse del clima frío.

Las provincias que se encuentran bajo alerta amarilla debido a las bajas temperaturas son San Luis, La Rioja, Santiago del Estero, Chaco, Formosa, Jujuy y Salta. Estas regiones deberán estar preparadas para enfrentar las condiciones climáticas adversas y tomar medidas para resguardar la salud y la seguridad de sus habitantes.

Ante estas condiciones climáticas, se recomienda a la población evitar la exposición prolongada al frío, abrigarse adecuadamente utilizando ropa de abrigo, prestar especial atención a los grupos más vulnerables como niños, personas mayores y aquellas con enfermedades crónicas, y mantenerse informado a través de fuentes confiables como el SMN.

Es importante recordar que el frío extremo puede tener consecuencias negativas para la salud, como hipotermia, congelamiento e incluso aumentar el riesgo de enfermedades respiratorias. Por lo tanto, es fundamental tomar las precauciones necesarias y seguir las recomendaciones de las autoridades competentes.

El SMN continuará monitoreando la situación climática y proporcionando actualizaciones sobre las condiciones del tiempo. Se espera que las alertas por bajas temperaturas se mantengan vigentes hasta que mejoren las condiciones climáticas y el frío polar comience a ceder en todo el país.

En conclusión, el país sigue enfrentando la presencia del frío polar, y se mantienen las alertas amarillas por bajas temperaturas en varias provincias. La precaución y la protección son fundamentales para hacer frente a estas condiciones climáticas adversas, y es importante mantenerse informado a través de los canales oficiales para tomar las medidas necesarias.