Category Archives: Brasil

Bolivia: “somos un país muy solidario”

Bolivia enviará ayuda humanitaria a Brasil tras las inundaciones causadas por las fuertes lluvias que dejaban 149 muertos y más de 2,1 millones de damnificados en ese país, informó este miércoles el ministro boliviano de Defensa, Edmundo Novillo.

“Se ha aprobado un decreto, que nos permite, sobre todo en el marco de la complementariedad, en el marco de la reciprocidad y la solidaridad, enviar ayuda humanitaria al hermano país de la República Federativa del Brasil, luego de conocerse que, debido a las intensas lluvias que se han generado, se ha tenido muchas inundaciones, pérdidas de cultivos, afectaciones a viviendas e inclusive pérdida de vidas humanas”, anució Novillo en conferencia de prensa.

La ayuda humanitaria que Bolivia enviará a Brasil incluirá 10.000 kilogramos de leche en polvo, 10.000 kilogramos de arroz, 2.500 kilogramos de frijol, 1.500 carpas de lona, 1.000 tiendas de campaña y 2.000 mantas.

“Es importante señalar que los bolivianos, si bien somos un país pequeño, tenemos un corazón grande, somos un país muy solidario”, agregó Novillo, según un informe de la agencia de noticias Xinhua.       

Lula condena las acciones de Israel en Gaza como “genocidio” contra los palestinos

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, ha levantado la voz contra lo que él describe como un “genocidio” de civiles palestinos perpetrado por Israel en la Franja de Gaza, equiparando estas acciones con la campaña de Adolf Hitler para exterminar a los judíos.

Durante una conferencia de prensa en Adís Abeba, Etiopía, donde asistió a una cumbre de la Unión Africana, Lula expresó su preocupación por la situación en Gaza, afirmando que lo que está ocurriendo allí no puede ser considerado una guerra, sino más bien un acto de genocidio.

“Casi 29.000 palestinos han perdido la vida y más de 68.000 han resultado heridos en los bombardeos israelíes y los combates en Gaza desde el inicio de la ofensiva israelí el 7 de octubre pasado”, señaló Lula, citando cifras proporcionadas por Hamas. El mandatario brasileño también criticó la respuesta de Israel a los ataques perpetrados por milicianos de Hamas, calificándola de “desproporcionada” y haciendo un llamado a favor de una solución diplomática al conflicto. Lula, quien ha sido uno de los líderes latinoamericanos más críticos de las acciones de Israel en Gaza, reiteró su apoyo a la creación de un Estado palestino soberano como parte de una solución duradera al conflicto. El viaje de Lula a Egipto y Etiopía marca su tercer viaje a África desde que asumió el cargo en enero de 2023, sucediendo al presidente de extrema derecha Jair Bolsonaro.

Durante su participación en la asamblea anual de la Unión Africana, Lula instó a la comunidad internacional a fortalecer su apoyo a los refugiados palestinos y a trabajar en pos de una solución diplomática al conflicto en curso.

Lula critica la falta de cumplimiento de Israel con la ONU y condena la violencia en Gaza

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, ha levantado su voz en contra de la falta de cumplimiento por parte de Israel de las resoluciones de la ONU, mientras califica como “injustificable” la reciente ola de violencia que ha cobrado la vida de mujeres y niños palestinos en la Franja de Gaza.

Durante su visita a Egipto, Lula expresó su preocupación por la inacción del Consejo de Seguridad de la ONU frente a la situación en Israel y Gaza, señalando que la única medida disponible parece ser hacer llamados a la paz a través de los medios de comunicación. Lula declaró en El Cairo, tras reunirse con el presidente egipcio Abdelfatah Al Sisi, que Israel parece ignorar por completo las decisiones tomadas por las Naciones Unidas. El mandatario brasileño, quien se encuentra de gira por Egipto y luego se dirigirá a Etiopía para participar en la cumbre de la Unión Africana, reafirmó su apoyo a Sudáfrica en su denuncia por genocidio contra Israel ante la Corte Internacional de Justicia.

Lula condenó enérgicamente el secuestro de civiles por parte de Hamas, pero también criticó la respuesta de Israel, especialmente la pérdida de vidas inocentes en su intento por derrotar al grupo palestino. Hizo un llamado a establecer un alto el fuego que permita la entrega de ayuda humanitaria y la liberación de los rehenes, mientras abogaba por la creación de un Estado palestino que coexista pacíficamente con Israel.

Además, Lula expresó su agradecimiento al presidente Al Sisi por su papel diplomático en la liberación de civiles brasileños durante la invasión israelí en Gaza, y propuso fortalecer las relaciones bilaterales entre Brasil y Egipto hacia una asociación estratégica. El presidente brasileño también destacó la importancia de los BRICS como un espacio de articulación para los países emergentes y reiteró la necesidad de reformar el orden global para promover la paz y la justicia económica.

El Compromiso de Lula: Transformando Vidas en las Calles de Brasil

La última década en Brasil ha sido testigo de un alarmante aumento en la población sin hogar, un crecimiento que ha dejado a 227,087 personas sin un techo sobre sus cabezas. Para abordar esta crisis humanitaria, el presidente Luiz Inácio Lula da Silva ha presentado un ambicioso plan de 178 millones de dólares destinado a proporcionar asistencia y apoyo a aquellos que carecen de vivienda.

El programa, conocido como Plan Calles Visibles, incluye disposiciones para evitar que los espacios públicos sean utilizados para alejar a los sin techo, ancianos, jóvenes y personas con discapacidades. Además, se enmarca dentro de una política más amplia, la Política Nacional para la Población sin Hogar, en un intento por abordar esta creciente crisis social.

Durante el lanzamiento en Brasilia, Lula enfatizó la importancia de estas políticas públicas, reconociendo la degradación de no tener un lugar para llamar hogar. Su compromiso con esta causa se manifiesta no solo en el respaldo financiero, sino también en su llamado a la acción, instando a los movimientos sociales a seguir presionando al gobierno por los derechos de esta población vulnerable.

El presidente también vinculó estos esfuerzos con el panorama electoral, destacando la necesidad de diferenciar a los candidatos en función de su compromiso con las agendas sociales, especialmente la atención a aquellos en situación de calle. El apoyo de figuras como el juez Alexandre de Moraes y la presencia activa del padre Julio Lancelotti en este acto subrayan la importancia de esta iniciativa en la esfera política y social brasileña.

La Policía Federal de Brasil está investigando al exjefe de gabinete de Jair Bolsonaro, el general retirado Walter Braga Netto, por su presunta participación en la compra con sobreprecios de chalecos antibalas sin licitación cuando era interventor en Río de Janeiro en 2018

Según la investigación, Braga Netto habría acordado un contrato sin licitación por más de 9 millones de dólares para la compra de 9,360 chalecos antibalas para la policía de Río de Janeiro, con un sobreprecio calculado en casi un millón de dólares. Esta compra se habría realizado a una empresa de seguridad estadounidense vinculada a la organización del atentado en el que asesinaron al presidente de Haití, Jovenel Moïse, en 2021.

El caso se suma a las investigaciones en curso contra militares que formaron parte del círculo de poder de Bolsonaro, y podría tener implicaciones legales para el exmandatario y su gobierno. Además, un teniente coronel que fue edecán de Bolsonaro ha firmado un acuerdo de delación premiada con la policía, lo que podría exponer más delitos cometidos durante la presidencia de Bolsonaro.

El bolsonarismo se enfrenta actualmente a diversas investigaciones, incluyendo el intento de golpe del 8 de enero y acusaciones de fraude relacionadas con el sistema de vacunación. Bolsonaro también se encuentra hospitalizado en São Paulo para someterse a cirugías en el abdomen relacionadas con el atentado que sufrió en 2018.

Estas investigaciones representan un momento crítico para el bolsonarismo y su liderazgo, ya que enfrentan desafíos legales y políticos significativos.

El expresidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, afirmó que el exmandatario Jair Bolsonaro está completamente involucrado en el asedio golpista que tuvo lugar en enero de este año en Brasilia

Durante una conferencia de prensa en la cumbre del G20 en Nueva Delhi, India, Lula dijo que cada día aparecen más pruebas que sugieren la implicación de Bolsonaro en el intento de golpe.

Lula también expresó que Bolsonaro es responsable de muchas de las situaciones negativas que han ocurrido en Brasil en los últimos tiempos. La justicia brasileña recientemente aceptó un acuerdo de colaboración con uno de los asesores más cercanos a Bolsonaro, el coronel Mauro Cid, quien podría proporcionar información relevante sobre los escándalos que rodean al expresidente.

Bolsonaro enfrenta múltiples investigaciones y acusaciones, incluyendo la venta de joyas y otros regalos recibidos por el gobierno brasileño, y su presunta participación en el asedio al Congreso y la Corte Suprema en enero de 2022. Además, fue condenado por atacar la fiabilidad del sistema de voto durante las elecciones, lo que resultó en su inhabilitación política durante ocho años y su exclusión de las elecciones presidenciales de 2026.

Lula impulsa el resurgimiento de Unasur y el regreso de Maduro a la escena regional

El expresidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, busca revitalizar la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) y promover el regreso de Nicolás Maduro al centro de atención regional.

En busca de convertir a Brasil en un renovado motor económico y político de integración sudamericana, el presidente Luiz Inácio Lula da Silva reunirá en una cumbre el martes a 10 mandatarios de la región, entre ellos Nicolás Maduro, de Venezuela, país que acaba de retomar las relaciones con Brasilia.

La cumbre sudamericana buscará empoderar a la recién resucitada por la Argentina y Brasil Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur), que en el caso brasileño había sido sepultada en 2019 por decisión del Gobierno de Jair Bolsonaro, que adhirió a un grupo de la derecha continental creado por el expresidente chileno Sebastián Piñera, llamado Prosul.

El presidente Alberto Fernández fue uno de los primeros que confirmó su presencia, dijo el Palacio de Itamaraty, la sede de la Cancillería brasileña, donde el martes se reunirán además los mandatarios Luis Arce (Bolivia), Gabriel Boric (Chile), Gustavo Petro (Colombia), Guillermo Lasso (Ecuador), Mario Abdo Benítez (Paraguay), Luis Lacalle Pou (Uruguay), Irfaan Ali (Guyana), Chan Santokhi (Surinam) y Maduro.

La reunión marcará el regreso de Maduro al espacio ampliado de la integración regional, sobre todo luego de que el Gobierno de Lula, a través del canciller Mauro Vieira, desplegara un rápido restablecimiento de las relaciones Brasilia-Caracas, interrumpidas por el expresidente brasileño Jair Bolsonaro, con cierre de embajada incluido y expulsión de diplomáticos.

Jair Bolsonaro regresó a Brasil, donde ejercerá como articulador político del opositor Partido Liberal (PL)

A la vez que deberá enfrentar varios procesos judiciales en su contra por acciones cometidas durante su gobierno, y dijo que el Congreso es fundamental para que Lula da Silva “no haga lo que quiera” en la presidencia de Brasil.

El líder de la ultraderecha, que al perder las elecciones de 2022 ante Lula fue el primer presidente en ejercicio de Brasil que fracasó en una reelección, arribó al aeropuerto Juscelino Kubitschek de Brasilia a las 6.40 de este jueves, donde fue recibido por un centenar de seguidores.

En declaraciones a un medio de Brasil, dijo que no pretende ser el jefe de la oposición, aunque sí anticipó que buscará viajar por el país para preparar el escenario electoral para las municipales de 2024 y las generales de 2026 como dirigente del Partido Liberal, que le pagará un salario de 7.600 dólares mensuales.

Su primera parada en Brasilia fue en la sede del PL, donde lo recibió su esposa, Michelle Bolsonaro, titular de la rama femenina de la fuerza, así como el presidente partidario, Valdemar Costa Neto.

Brasil: el juez de la corte suprema Alexandre de Moraes aseguró que las corporaciones de redes sociales deben ser consideradas empresas de comunicación

También, de publicidad para que asuman responsabilidades y regulaciones sobre el contenido que circula por sus plataformas

“Hay que cambiar las formas jurídicas de responsabilización de los dueños de esas redes. No es posible el punto al que llegamos, que las grandes plataformas sigan siendo consideradas empresas de tecnología. Son empresas de comunicación, de publicidad”, aseguró Moraes. En ese sentido, sostuvo que “el mayor volumen de publicidad del mundo va a las plataformas”.

El magistrado lleva adelante una causa iniciada en 2019 sobre noticias falsas, cadenas de desinformación e incitación al odio que ha llevado a prisión y a juicio a comunicadores de la extrema derecha alineados con el expresidente Jair Bolsonaro, también incluido en el proceso.

Brasil: Lula da Silva critico al Banco Central autónomo

Lo acusó de haber cometido un “vergonzoso” aumento de la tasa de interés para enfriar la economía.

Convocó a los industriales a quejarse por ello y sostuvo que el asalto de seguidores de Jair Bolsonaro a los poderes estatales de enero en Brasilia fue una “revuelta de los ricos” que no aceptaron su triunfo electoral. 

El presidente vinculó al bolsonarismo que cometió los actos golpistas del 8 de enero en Brasilia con la conducción del Banco Central, que heredó a partir de una ley de independencia de la autoridad monetaria en la cual el gobierno electo democráticamente debe aceptar la política de enfriamiento o calentamiento de la economía. 

“Lo que ocurrió fue una revuelta de los ricos que perdieron las elecciones. Con esto no se juega, porque un día el pueblo pobre puede cansarse de ser pobre y resolver cambiar las cosas”, dijo sobre los ataques del mes pasado a las sedes de la Presidencia, el Congreso y el Supremo Tribunal Federal (STF), la corte suprema.