Home

  • Figueroa inauguró obra de pavimentación: “Los vecinos de Neuquén saben que sus recursos van a obras que mejoran su calidad de vida”

    Figueroa inauguró obra de pavimentación: “Los vecinos de Neuquén saben que sus recursos van a obras que mejoran su calidad de vida”

    El actual gobernador de la provincia, estuvo presente en la inauguración de la pavimentación de la calle Bejarano: “Trabajo en equipo buscando soluciones para la ciudadanía”. 

    El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, lideró la ceremonia de inauguración de la pavimentación de la calle Bejarano, un proyecto largamente esperado por la comunidad local. En su discurso, Figueroa enfatizó la importancia de utilizar los recursos públicos de manera eficiente y responsable, subrayando que esta obra es un claro ejemplo de cómo las inversiones en infraestructura pueden mejorar significativamente la calidad de vida de los vecinos. “Los vecinos de Neuquén saben que sus recursos van a obras que mejoran su calidad de vida”, afirmó Figueroa, destacando el compromiso de su administración con el desarrollo sostenible y la mejora continua de la ciudad.

    Durante el evento, Figueroa también puso en relieve la colaboración entre las distintas entidades gubernamentales para llevar a cabo proyectos que atiendan las necesidades de la ciudadanía. La pavimentación de la calle Bejarano no solo mejora la conectividad y seguridad vial del área, sino que también refleja el impacto positivo de una gestión pública comprometida con el progreso y el bienestar de sus habitantes. Con esta obra, la administración de Figueroa reafirma su enfoque en fortalecer la infraestructura urbana y promover el desarrollo integral de la provincia.

    Fuente:
    https://x.com/Rolo_Figueroa/status/1800153637160661009

  • La Cámara de Diputados vendió una flota de 46 autos oficiales para financiar mejoras en el Congreso

    La Cámara de Diputados vendió una flota de 46 autos oficiales para financiar mejoras en el Congreso

    Siguiendo con la línea de austeridad del Gobierno de Javier Milei, Martin Menem anunció la venta de la flota de vehículos oficiales de la Cámara. Según el comunicado, el monto recaudado será destinado a la adquisición de bienes de uso, inversión edilicia, “y a todo otro gasto que constituya una inversión patrimonial” del palacio legislativo.

    El presidente de Diputados, Martín Menem, había anunciado en marzo de este año que sacaba a la venta, vía subasta, la flota de unidades oficiales que tenía la Cámara Baja. Mediante un escueto comunicado, que fue acompañado por un video, se indicó que “en línea con el compromiso asumido por el Gobierno Nacional para promover la austeridad en la política y cuidar el dinero de los argentinos, se tomó la decisión de reducir y subastar 46 Unidades de la flota de autos oficiales”.

    En ese video se podían observar varios de los vehículos estacionados en el subsuelo del Anexo de la Cámara de Diputados. El mensaje oficial en aquel momento señalaba que no se iba a utilizar el dinero de los contribuyentes “en cuestiones que no estén relacionadas con su funcionamiento esencial” y cerraba con un eslogan a tono con la retórica libertaria: “La casa del pueblo no debe servirse del pueblo”.

    Menem ya había anunciado varias medidas en sintonía con los pedidos de austeridad del presidente Javier Milei. El caso más resonante fue la marcha atrás con el incremento del 30% para diputados y senadores, autorizado en conjunto con la titular del Senado, Victoria Villarruel. A esto se le suma también la reducción de compras y de la estructura de la Cámara baja. Una auditoría interna reciente dispuso la eliminación de 78 cargos jerárquicos y 220 contratos, significando un ahorro anual en términos absolutos de $3.500.000.000 (unos 3,5 millones de dólares).

    Fuente: https://www.infobae.com/politica/2024/06/06/martin-menem-vendio-la-flota-de-autos-de-la-camara-de-diputados/

  • El Gobierno y bancos presentaron nuevas líneas de crédito en Agroactiva

    El Gobierno y bancos presentaron nuevas líneas de crédito en Agroactiva

    La exposición Agroactiva en Santa Fe fue escenario de importantes anuncios para el sector agropecuario. La baja de las tasas de interés ha reducido el costo del financiamiento, lo que ha incentivado a los empresarios del sector a considerar la opción de acceder a créditos para renovar maquinaria, adquirir vehículos o realizar inversiones en infraestructura.

    El Banco BICE destacó su oferta de leasing para la compra de maquinaria agrícola y rodados con tasas fijas desde el 23%. Además, presentó préstamos de inversión para la construcción de silos, galpones y plantas industriales, con plazos de hasta 10 años y 2 años de gracia. También se ofrecieron líneas de descuento de cheques a 365 días, exclusivas para fabricantes de agroinsumos, mejorando las condiciones financieras a través de convenios con fabricantes y concesionarias presentes en la muestra.

    Por su parte, los Bancos Santa Fe y Entre Ríos llevaron una amplia oferta de soluciones financieras para el sector, incluyendo líneas exclusivas en pesos y dólares. Estas líneas están destinadas a la adquisición de maquinaria agrícola de fabricación local a tasa subsidiada, insumos, implementos, bienes de capital, y financiamiento específico para los sectores ganadero y tambero.

    El Gobierno de la provincia de Santa Fe, a través del programa Santa Fe Activa, presentó su batería de financiamiento para el campo, industria, comercio, turismo, ciencia e innovación. Se anunciaron dos líneas de crédito con el Banco Nación por un monto total de 17.000 millones de pesos, dirigidas a micro, pequeñas y medianas empresas, con tasas que prometen ser muy agresivas. La presentación oficial se realizó en la expo el miércoles por la tarde, destacándose la importancia de estas nuevas herramientas financieras para el desarrollo del sector agropecuario.

    Fuente: https://noticiasargentinas.com/economia/se-presentaran-nuevas-lineas-de-creditos-en-agroactiva-para-potenciar-el-campo_a665f7fa1fc518156a861d64e

  • Bariloche: el turismo cambió después de la pandemia

    Bariloche: el turismo cambió después de la pandemia

    Las características de los pasajeros que llegan en avión a Bariloche, tras la pandemia, ha variado, porque el modo en que las personas se organizan para viajar cambió.

    Así lo indicó el director de Asuntos Corporativos de Aeropuertos Argentina, Jorge Rosales, quien explicó que, a partir de un estudio reciente acerca del perfil de quienes vuelan, apreciaron datos interesantes.

    “Veníamos notamos un cambio después de la pandemia, una variación en la manera en que el turista usa el tiempo. Antes las estadías eran más largas; ahora vuelan en mayores ocasiones, pero con estadías más cortas”, contó.

    Asimismo, señaló que, en base al análisis realizado, concluyeron que “el cincuenta y seis por ciento de los pasajeros trabaja mientras viaja”.

    “Se van de jueves a lunes, por ejemplo, con o sin familia, pero siguen trabajando a distancia”, expresó, para luego manifestar que “eso cambió la dinámica de los vuelos”.

    “En ese cincuenta y seis por ciento se ve un promedio alto de viajes, de tres veces por año. Es decir, mayor demanda. Y Bariloche es un destino muy elegido por esos pasajeros”, sostuvo Rosales.

    El director de Asuntos Corporativos destacó que las variaciones provocaron “que cambie la dinámica de los aeropuertos”. Según expuso, en la actualidad se observan terminales aéreas “más tecnológicas”, con opciones para enchufar diversos equipos y una capacidad importante de wifi.

  • Alertas por el ciclón en Chile: las zonas afectadas

    Alertas por el ciclón en Chile: las zonas afectadas

    El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) indicó que la zona cordillerana de Neuquén se encuentra bajo alerta roja por el ciclón extratropical que azota la costa de Chile.

    El fenómeno traspasa la cordillera de los Andes y también alcanza a la provincia de Río Negro, donde rige un alerta naranja.

    De esta manera, el organismo meteorológico informó que para este miércoles 5 de junio se esperan “lluvias fuertes y persistentes”. Además, brindaron una serie de recomendaciones para atravesar el fenómeno y evitar accidentes.

    En el sitio oficial del SMN, indican que la zona cordillerana y el norte de Neuquén serán las más afectadas. En este sentido, advirtieron que en las zonas donde hay alerta roja “se estiman valores de precipitación acumulada entre 70 y 90 mm en el periodo de alerta, que pueden ser superados en forma puntual”. Además, no se descarta la ocurrencia de precipitación nívea en las zonas más altas.

    En Río Negro, provincia que se encuentra en alerta naranja por el ciclón, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) alertó que “el área será afectada por lluvias fuertes y persistentes”. Allí “se estiman valores de precipitación acumulada entre 40 y 70 mm en el período de alerta, que pueden ser superados en forma puntual”. En las zonas más altas tampoco se descarta la aparición de precipitación nívea.

  • Desafíos en el Turismo de Bariloche: La Crisis de la Ocupación en Mayo

    Desafíos en el Turismo de Bariloche: La Crisis de la Ocupación en Mayo

    Bariloche, uno de los destinos turísticos más populares de Argentina, enfrenta un escenario desafiante con una ocupación que apenas alcanza el 20%, según informa la Cámara de Turismo local. Esta situación genera preocupación de cara a las próximas vacaciones de invierno, especialmente después de la devaluación y la caída del salario real, junto con los considerables aumentos de precios, como el del pase diario del Cerro Catedral, que se elevará a $110.000, un 280% más que el año anterior. Esta combinación de factores podría tener un impacto significativo en toda la industria turística de la región.

    El presidente de la Cámara de Turismo, Néstor Denoya, expresa su inquietud por el panorama sombrío actual y advierte sobre la posibilidad de una crisis similar a la de los años 90. Con una ocupación del 20% en abril y evaluaciones poco alentadoras para mayo, Denoya describe una situación preocupante en la que la clase media, que tradicionalmente impulsa la economía local, ha dejado de viajar. La situación se agrava aún más con la desaceleración del turismo extranjero, especialmente desde Brasil, debido a la inflación y la relación cambiaria desfavorable.

    Mirando hacia adelante, las perspectivas no son alentadoras. Normalmente, para esta época, las reservas deberían estar en pleno auge, pero el presidente de la Cámara de Turismo señala que tanto agosto como septiembre se perfilan con una ocupación muy baja. Este escenario contrasta con las temporadas anteriores, impulsadas en parte por el programa Pre Viaje, que ha sido un salvavidas para el empresariado local. Sin embargo, en este contexto, el futuro de la temporada primaveral se ve incierto, y los empresarios abogan firmemente por la continuidad del programa Pre Viaje.

  • Figueroa sobre: “El campo en Neuquén es factor de desarrollo, vamos a trabajar juntos para buscar los mejores resultados”

    Figueroa sobre: “El campo en Neuquén es factor de desarrollo, vamos a trabajar juntos para buscar los mejores resultados”

    Luego de reunirse con integrantes de la Sociedad Rural de Neuquén, el gobernador se pronunció con respecto a uno de los principales sectores productivos de la provincia: “El sector agrícola y ganadero tiene un rol importante en el desarrollo territorial de Neuquén, y vamos a trabajar juntos para buscar los mejores resultados”. 

    El gobernador de la provincia de Neuquén, Rolando Figueroa, resaltó la importancia del sector agrícola y ganadero tras reunirse con integrantes de la Sociedad Rural de Neuquén. “El campo en Neuquén es factor de desarrollo, vamos a trabajar juntos para buscar los mejores resultados”, afirmó Figueroa, subrayando el rol crucial que este sector productivo desempeña en el desarrollo territorial de la provincia.

    Durante la reunión, Figueroa enfatizó el compromiso de su administración con el fortalecimiento y apoyo a los productores rurales, reconociendo que el éxito del sector agrícola y ganadero es esencial para el crecimiento económico y la prosperidad de Neuquén. “El sector agrícola y ganadero tiene un rol importante en el desarrollo territorial de Neuquén, y vamos a trabajar juntos para buscar los mejores resultados”, reiteró el gobernador, destacando la necesidad de una colaboración estrecha entre el Gobierno y los productores para enfrentar los desafíos y aprovechar las oportunidades que ofrece el campo neuquino.

    Fuente:
    https://x.com/Rolo_Figueroa/status/1796516140249764043

  • Alerta meteorológica en Chile: Gigantesco ciclón amenaza con lluvias torrenciales y vientos destructivos

    Alerta meteorológica en Chile: Gigantesco ciclón amenaza con lluvias torrenciales y vientos destructivos

    Un imponente ciclón extratropical se aproxima a Chile, desatando una alerta meteorológica ante la llegada de intensas lluvias y vientos huracanados, según advierte la Dirección Meteorológica de Chile. Este fenómeno de proporciones colosales impactará desde la zona centro hasta las regiones más australes del país, con estimaciones de hasta 150 mm de precipitaciones en la Región del Biobío, que se prevé sea la más golpeada por este evento.

    Viviana Urbina, meteoróloga de Meteored, destaca la extraordinaria magnitud del sistema que se expande sobre el Pacífico sur. Este gigantesco ciclón impulsará diversos sistemas frontales menores hacia Chile, provocando una sucesión de lluvias desde O’Higgins hasta Magallanes. Se anticipan lluvias intensas sobre el sur y centro sur del país, acompañadas de vientos que podrían superar los 80 km/h.

    Los efectos del ciclón se sentirán a lo largo de toda la semana, con la Región del BíoBío como la más vulnerable. Expertos coinciden en que las precipitaciones serán mucho más abundantes de lo normal, con acumulaciones de más de 150 mm durante los primeros días de junio, especialmente entre las regiones del Maule y Los Lagos.

    A pesar de que se espera que el ciclón se debilite gradualmente, aún persiste la incertidumbre sobre su verdadero impacto. Se prevé que este fenómeno pueda dar lugar a la formación de una onda frontal la próxima semana, con posibles lluvias en regiones más al norte y nevadas en zonas cordilleranas desde Valparaíso hasta el Biobío.

  • En medio de una celebración, fue apuñalado, luego intentó encontrar ayuda desesperadamente y lamentablemente falleció

    En medio de una celebración, fue apuñalado, luego intentó encontrar ayuda desesperadamente y lamentablemente falleció

    Un joven de 22 años vivió un trágico episodio durante una fiesta en una casa del barrio 270 viviendas de la ciudad de Bariloche.

    Un joven de 22 años murió tras recibir una puñalada mientras se encontraba en una fiesta en una vivienda de la ciudad rionegrina de San Carlos de Bariloche y el evento habría sido organizado a través de redes sociales.

    Según indicó El Cordillerano, la víctima fue identificada como Braian Emanuel Obreque, el incidente tuvo lugar en un domicilio de la Calle 4 al 900, en el barrio 270 viviendas y las primeras informaciones del Ministerio Público Fiscal de Bariloche, señalaron que sufrió un ataque con arma blanca mientras se encontraba dentro de la reunión y salió en busca de ayuda.

    En tanto, el citado medio informó que, al llegar la ambulancia a una vivienda ubicada en Calle 4 al 900 del mencionado barrio, la víctima estaba tirada en la vía pública y, aunque fue trasladada al hospital zonal aún con vida, ingresó sin signos vitales a raíz de la gravedad de las heridas recibidas.

    Fuentes cercanas al caso revelaron que Obreque trabajaba como promotor en la calle Mitre y había llegado a Bariloche desde la localidad rionegrina de Fernández Oro hacía un tiempo, aunque residía en Bariloche, domiciliado en la calle Otto Goedecke.

    El Ministerio Público Fiscal señaló que se están llevando a cabo diversas medidas para avanzar en la investigación del crimen, mientras que se espera que los resultados de la autopsia proporcionen información crucial para esclarecer los hechos y avanzar en la identificación y captura del o los responsable del homicidio.

    En medio del dolor, la familia de la víctima y sus amigos expresaron su tristeza en las redes sociales y Vanesa, la hermana del joven, compartió un emotivo mensaje junto a imágenes de ambos: “Algo de no creer y que triste porque siempre te quise enseñar lo bueno. Mi hermano, te llevaré siempre en mi corazón. Q.E.P.D Emanuel Obreque. Hasta pronto, quedarán siempre esos momentos hermosos que compartíamos juntos”.

  • Ajuste al ausentismo: el Gobierno de Milei desvinculó a 20 mil funcionarios públicos que no se iban a trabajar

    Ajuste al ausentismo: el Gobierno de Milei desvinculó a 20 mil funcionarios públicos que no se iban a trabajar

    En línea con las medidas de austeridad que promueve el Gobierno de Javier Milei, se anunció la desvinculación de aproximadamente 20 mil funcionarios del Estado que fueron identificados por su recurrente ausentismo laboral. Esta medida busca atacar una problemática arraigada en la administración pública, donde el ausentismo injustificado ha sido una constante.

    En una acción drástica enmarcada en su política de reducción del gasto público, el Gobierno de Javier Milei anunció la desvinculación de aproximadamente 20 mil funcionarios del Estado que fueron identificados por su recurrente ausentismo laboral. Esta medida busca atacar una problemática arraigada en la administración pública, donde el ausentismo injustificado ha sido una constante.

    La decisión se basa en un exhaustivo análisis de los registros de asistencia, revelando que estos empleados no se presentaban a trabajar de manera regular, lo que representaba un desperdicio de recursos significativo para el Estado. El Gobierno ha destacado que esta acción busca promover la eficiencia y el buen uso de los recursos públicos, al tiempo que envía un mensaje claro sobre la importancia del compromiso y la responsabilidad laboral.

    La medida ha generado debates acalorados en la opinión pública, con algunos sectores apoyando la iniciativa como un paso necesario hacia la optimización del Estado, mientras que otros la critican por su impacto en la estabilidad laboral y las condiciones de vida de los trabajadores afectados. Los sindicatos han expresado su preocupación y han anunciado posibles medidas de protesta en respuesta a estas desvinculaciones masivas.