Home

  • Jujuy: Sadir anunció la circulación del nuevo Tren Solar de la Quebrada

    Jujuy: Sadir anunció la circulación del nuevo Tren Solar de la Quebrada

    Siendo el primer tren en América que funcionará completamente con energía solar, comenzará a recorrer la Quebrada de Humahuaca a partir del próximo 17 de junio: “La provincia de Jujuy seguirá creciendo turísticamente”, destacó el gobernador.

    El gobernador de Jujuy, Sadir, reveló con entusiasmo la próxima incorporación del Tren Solar de la Quebrada, el primero de su tipo en América, que comenzará a operar el 17 de junio. Este innovador tren funcionará íntegramente con energía solar y recorrerá la pintoresca Quebrada de Humahuaca. 

    Con esta nueva propuesta, Jujuy no solo busca potenciar su atractivo turístico, sino también posicionarse como un referente en energías renovables en la región. El Tren Solar no solo promete una experiencia única para los visitantes, sino que también representa un paso significativo hacia un modelo de transporte más limpio y respetuoso con el medio ambiente en la histórica Quebrada de Humahuaca.

    Fuente:
    https://x.com/carlossadirjuy/status/1801040558191694263?s=46

    https://es.wikipedia.org/wiki/Tren_Tur%C3%ADstico_de_la_Quebrada_de_Humahuaca

  • Argentina y Chile exponen la Patrulla Antártica Naval Combinada ante la OMI

    Argentina y Chile exponen la Patrulla Antártica Naval Combinada ante la OMI

    Las delegaciones navales de ambos países informaron a la OMI sobre la colaboración que llevan a cabo en aguas polares desde hace 25 años.

    Durante el plenario de la 11° Reunión del Subcomité de Navegación, Comunicaciones y Búsqueda y Rescate de la Organización Marítima Internacional (OMI), representantes de la Armadas de Argentina y Chile presentaron un informe de los períodos 2021-2022 y 2022-2023 de la Patrulla Antártica Naval Combinada (PANC).

    El mencionado informe subrayó la trascendencia del trabajo conjunto de ambos países, en cumplimiento de los instrumentos de la OMI y del Tratado Antártico.

    En el marco de esta presentación, el Capitán Navío Raúl Braghette, asesor técnico de la Armada Argentina, y el Capitán de Navío Carlos Cerdá Espejo, representante alterno de la Armada Chilena, destacaron la importancia de la PANC como un modelo de cooperación regional para la protección del ecosistema antártico y la seguridad de la navegación en el área.

    Justamente, el pasado 6 de junio se cumplieron 25 años de existencia de la PANC, creada en 1998, consiste en la coordinación de un esfuerzo sistemático entre Argentina y Chile en el área antártica de responsabilidad común, según el “Convenio Internacional sobre Búsqueda y Salvamento Marítimo” de 1979.

  • Trabajadores del supermercado en San Martín de los Andes desmienten acusaciones de explotación laboral

    Trabajadores del supermercado en San Martín de los Andes desmienten acusaciones de explotación laboral

    Se trata de siete personas de diferentes nacionalidades, según la Prefectura Naval, víctimas de explotación laboral y trata de personas. No obstante, los empleados del supermercado en San Martín de los Andes aseguran recibir hospedaje, alimentación diaria y no experimentar maltratos.

    La Prefectura Naval Argentina informó, días atrás, la realización de un operativo en el que lograron liberar a siete personas que eran sometidas a explotación laboral y trabajo esclavo, en un supermercado de San Martín de los Andes. En las últimas horas, apareció un video en el que los trabajadores, desmintieron esa información y aseguraron que no están secuestrados ni sometidos a malas condiciones laborales.

    El operativo de la Prefectura se realizó en el supermercado Victoria, ubicado en la calle 3 de Caballería de San Martín de los Andes, luego de una investigación por los delitos de trata de personas y explotación laboral, según informó la misma fuerza nacional. Sin embargo, de acuerdo al testimonio de los trabajadores, los efectivos ingresaron al edificio cuando estaban desayunando y se sorprendieron por el amplio despliegue de uniformados, que se encontraban armados y encapuchados.

    Según explicó Mario, uno de los trabajadores al medio RSM radio de San Martín de los Andes, “no es cierto que el dueño del supermercado ejerciera explotación laboral” y afirmó que, en su caso, le pagaron el boleto, hospedaje y le dan comida diaria. Además, aseguró que la situación los perjudica mucho y defendió al propietario del supermercado al afirmar que nunca los trató mal. “Trabajamos en muy buenas condiciones y por eso queremos cuidar nuestras fuentes laborales”, señaló Mario y reiteró que nunca hubo sometimiento a trabajo esclavo ni trata de personas como se comenta.

  • Lousteau se alió con el kirchnerismo para tirar abajo la Ley Bases

    Lousteau se alió con el kirchnerismo para tirar abajo la Ley Bases

    Luego de dar quórum en la Cámara para tratar la Ley Bases, el senador radical se dio vuelta y se puso del lado del kirchnerismo anunciando que votaría en contra del proyecto propuesto por el Gobierno de Javier Milei. 

    El senador Martín Lousteau emerge como uno de los protagonistas destacados en el debate de la Ley Bases en el Congreso. Su papel fue crucial al asegurar el quórum necesario para abrir la discusión en la Cámara Alta. Sin embargo, su postura difiere de la del oficialismo: anticipa que votará en contra de las reformas impulsadas por la Casa Rosada. Durante su presentación, Lousteau no escatima críticas: “Este proyecto tiene muchos más vicios que virtudes”.

    En la previa de la sesión, la incógnita giraba en torno a su posición. Lousteau llegó al recinto con un dictamen propio de 100 páginas, que propone reformas al texto original. En un monólogo de más de 35 minutos, expresó su firme rechazo a la Ley Bases en su forma actual.

    “Queremos un estado más eficaz, más chico, pero que sea más sensible y más justo”, enfatizó el senador. Para él, gestionar mejor no implica apagar el Estado por completo, sino desburocratizar sin descuidar la gestión.

    Fuente: https://www.infobae.com/politica/2024/06/12/martin-lousteau-votara-en-contra-de-la-ley-bases-impulsada-por-el-gobierno/

  • Neuquén: El Gobierno se reunió con Figueroa para “acompañar con infraestructura el enorme potencial que hay en la provincia”

    Neuquén: El Gobierno se reunió con Figueroa para “acompañar con infraestructura el enorme potencial que hay en la provincia”

    A través de las redes sociales, el actual ministro de Economía compartió detalles de su encuentro con el Gobernador de la provincia, en el cual conversaron sobre los desafíos de Neuquén en cuanto a la producción de petróleo y gas.

    En una reunión clave para el desarrollo económico de Neuquén, el ministro de Economía del Gobierno Nacional se reunió con el Gobernador de la provincia, Rolando Figueroa, para discutir cómo apoyar con infraestructura el vasto potencial energético de la región. El encuentro se centró en los desafíos que enfrenta Neuquén, particularmente en la producción de petróleo y gas, sectores fundamentales para la economía local y nacional. El ministro subrayó la importancia de esta colaboración para garantizar que la infraestructura esté a la altura del crecimiento previsto, permitiendo a Neuquén maximizar su capacidad productiva y contribuir de manera significativa al desarrollo energético del país.

    A través de sus redes sociales, el ministro de Economía compartió detalles de esta reunión, destacando la necesidad de trabajar en conjunto con el gobierno provincial para superar los obstáculos que limitan la expansión de la industria de hidrocarburos en la región. El compromiso del Gobierno Nacional con la provincia es claro: apoyar con inversiones en infraestructura que faciliten la extracción y el transporte de petróleo y gas, asegurando que Neuquén pueda aprovechar plenamente sus recursos naturales. Esta colaboración es esencial para fomentar el crecimiento económico, crear empleos y fortalecer la posición de Argentina como un jugador clave en el mercado global de energía.

    Fuente:
    https://twitter.com/LuisCaputoAR/status/1798797995942481994

  • Ley Bases: ¿Cómo busca el Gobierno impulsar las exportaciones argentinas?

    Ley Bases: ¿Cómo busca el Gobierno impulsar las exportaciones argentinas?

    Éste miércoles se tratará en la Cámara de Senadores el proyecto propuesto por el Gobierno de Javier Milei que busca introducir medidas claves para impulsar el comercio exterior y atraer inversiones.

    Este miércoles, la Cámara de Senadores debatirá el proyecto de Ley Bases, una iniciativa que tiene como objetivo principal impulsar las exportaciones argentinas y mejorar la competitividad del país en el mercado internacional. Propuesto por el Gobierno de Milei, este proyecto introduce una serie de medidas clave destinadas a promover el crecimiento económico y la inserción estratégica de Argentina en el comercio global.

    Entre las principales disposiciones de la Ley Bases se encuentran incentivos fiscales para empresas exportadoras, simplificación de trámites aduaneros, y la creación de un régimen especial para la promoción de inversiones destinadas a la producción y exportación de bienes y servicios. Estas medidas buscan estimular la actividad exportadora y aumentar la participación de Argentina en los mercados internacionales.

    Además, la Ley Bases contempla la implementación de políticas para mejorar la infraestructura logística del país, facilitando así la distribución eficiente de productos hacia los mercados externos. Se prevé también la promoción de sectores estratégicos de la economía que tienen un alto potencial exportador, como la agroindustria, la tecnología y los servicios.

    En resumen, la Ley Bases representa un paso importante en la búsqueda de una inserción más dinámica y competitiva de Argentina en el comercio internacional. Con medidas innovadoras y proactivas, el Gobierno de Milei busca impulsar las exportaciones argentinas y sentar las bases para un crecimiento económico sostenible en el largo plazo.

  • “Las verdaderas razones por las que están tan nerviosos”: Que reveló la investigación a Juan Grabois

    “Las verdaderas razones por las que están tan nerviosos”: Que reveló la investigación a Juan Grabois

    El periodista Luis Gasulla investigó al dirigente de izquierda y demostró los recursos del Estado que tenía bajo su poder y utilizaba a su conveniencia: cifras millonarias y control de planes sociales.

    En un informe explosivo, el periodista Luis Gasulla ha sacado a la luz las verdaderas razones detrás del nerviosismo en ciertos círculos políticos. 

    La investigación apunta directamente al dirigente de izquierda Juan Grabois, revelando cómo manejaba cifras millonarias y ejercía un control significativo sobre los planes sociales, utilizando recursos del Estado a su conveniencia.

    Gasulla detalló en su investigación que Grabois disponía de 7.266.800 dólares en subsidios del Estado, supuestamente destinados a proyectos sociales y comunitarios. Sin embargo, se alega que estos fondos fueron desviados para fines políticos, fortaleciendo su influencia dentro de los movimientos sociales de izquierda.

    Uno de los hallazgos más impactantes de la investigación es el manejo del Fondo de Integración Socio Urbana (FISU), del cual Grabois habría controlado 244 millones de dólares. Este fondo, creado para mejorar las condiciones de vida en barrios populares, parece haber sido gestionado de manera opaca, con una parte significativa de los recursos posiblemente utilizada para otros fines que no eran los originalmente previstos.

    Además, la investigación revela que 130 millones de pesos en viáticos del FISU fueron utilizados sin una justificación clara. Estos viáticos, destinados a cubrir gastos relacionados con la implementación de proyectos sociales, parecen haber sido manejados con poca transparencia, generando dudas sobre su uso real.

  • 7.266.800 de dólares en subsidios: el dinero que manejó Grabois

    7.266.800 de dólares en subsidios: el dinero que manejó Grabois

    Según la investigación del periodista Luis Gasulla, el dirigente de izquierda utilizó a su favor los fondos del Estado para hacer política. Además dispuso de 244 millones de dólares en el FISU y 130 millones de pesos en viáticos del mismo fondo, entre otros.

    Una reciente investigación realizada por el periodista Luis Gasulla ha revelado detalles alarmantes sobre el uso de fondos estatales por parte del dirigente de izquierda, Juan Grabois. 

    Según el informe, Grabois manejó 7.266.800 dólares en subsidios que, presuntamente, fueron utilizados para fines políticos. Además, tuvo a su disposición 244 millones de dólares del Fondo de Integración Socio Urbana (FISU) y 130 millones de pesos en viáticos del mismo fondo.

    La investigación de Gasulla arroja luz sobre cómo Grabois, un conocido referente social y político, habría utilizado los recursos del Estado para fortalecer su influencia y base política. Los subsidios, que se suponían destinados a proyectos sociales y comunitarios, parecen haber sido desviados para consolidar su liderazgo dentro de los movimientos de izquierda y ampliar su alcance político.

  • Cifras alarmantes impulsan el plan de alfabetización en San Juan, según Educación

    Cifras alarmantes impulsan el plan de alfabetización en San Juan, según Educación

    El programa de alfabetización en San Juan fue impulsado por el preocupante diagnóstico encontrado.

    Los datos que arrojaron los últimos dispositivos de evaluación de calidad educativa, como APRENDER, tanto en primario (2023) como en secundario (2022), muestran resultados alarmantes, que fueron disparadores clave para lanzar este plan de alfabetización en San Juan.

    A continuación, el detalle:

    Nivel Primario:

    Lengua: el 40,5% de los estudiantes se ubican en nivel básico o por debajo del nivel básico, mientras que el 59.5% se encuentran en nivel satisfactorio y avanzado.
    Matemática: el 57,1 % de los estudiantes se encuentran en un nivel básico o por debajo del nivel básico, mientras que el 42,9 % se posiciona en nivel satisfactorio y avanzado.
    Nivel Secundario:

    Lengua: el 46,5 % de los estudiantes se ubicaron en el nivel básico o por debajo del nivel básico, mientras que el 53.5% se sitúan en el nivel satisfactorio y avanzado.
    Matemática: el 88.6 % de los estudiantes se ubicaron en el nivel básico o por debajo del nivel básico, mientras que el 11,4 % se sitúan en el nivel satisfactorio y avanzado.
    De acuerdo a lo que explicaron y ante este escenario, las autoridades locales busca potenciar y consolidar “las buenas prácticas existentes en materia de alfabetización, como así también garantizar acciones que promuevan la alfabetización integral en todos los niveles del Sistema Educativo Provincial”.

    Y agregaron, “teniendo en cuenta que la comprensión lectora, la expresión oral y escrita son un desafío importante en Argentina, todos los responsables a nivel jurisdiccional e institucional tienen como fin mancomunado trabajar colaborativamente, diseñando e implementando acciones que respondan a las necesidades reales actuales de los niños, jóvenes y adultos de la provincia, garantizando así que todos los estudiantes tengan las habilidades necesarias para comprender y analizar textos de manera efectiva”.

    Para finalizar, indicaron que “los desafíos prioritarios se posicionan en el abordaje de las trayectorias escolares de manera transversal, comprometido y en corresponsabilidad con los procesos de alfabetización desde un enfoque integral y contextualizado, en los diferentes niveles y modalidades del Sistema Educativo”.

  • Las nevadas y el mal tiempo mantienen inhabilitado el paso a Chile en alta montaña

    Las nevadas y el mal tiempo mantienen inhabilitado el paso a Chile en alta montaña

    El domingo se confirmó que el Paso Internacional Cristo Redentor, cerrado desde el sábado, seguirá inhabilitado.

    Con cerca de 800 argentinos que esperan cruzar y en medio de las quejas de los propietarios de camiones, este domingo fue ratificada la continuidad del cierre del paso a Chile, debido a las condiciones climáticas adversas.

    En un comunicado difundido en horas de la mañana, el coordinador del Sistema Integrado Cristo Redentor, Justo José Báscolo, dio cuenta de la decisión de mantener inhabilitada la circulación a y desde el vecino país.

    Las nevadas y las bajas temperaturas continuaron el sábado y las tareas de despeje aún no se pueden realizar porque siguió nevando en algunos sectores.