Category Archives: Uncategorized

Un accidente de tráfico en Alta Montaña dejó a 11 agentes de Gendarmería rescatados

Solo uno de los pasajeros resultó herido y recibió atención médica por parte del Servicio de Emergencias Coordinado, luego de que un camión de Gendarmería volcara en Alta Montaña y 11 agentes fueran rescatados.

Un camión de Gendarmería volcó en Alta Montaña, Mendoza, y después de varias horas 11 agentes fueron rescatados. Uno solo resultó herido y fue atendido por médicos del Servicio de Emergencias Coordinado.

El hecho ocurrió el jueves por la tarde cuando dieron aviso a las autoridades de que un camión Mercedes Benz Unimog 4000, perteneciente a Gendarmería Nacional, había volcado en Alta Montaña, sobre el kilómetro 1.200 a la altura de Los Puquios.

Frente a este escenario, se efectuó un operativo de emergencia ya que informaron que había un herido con lesiones leves y además nevaba con intensidad.

Desde el medio Mendoza Today indicaron que personal de Ejercito Argentino colaboró con los trabajos de rescate, en conjunto con el Servicio de Emergencias Coordinado.

Argentina y Chile exponen la Patrulla Antártica Naval Combinada ante la OMI

Las delegaciones navales de ambos países informaron a la OMI sobre la colaboración que llevan a cabo en aguas polares desde hace 25 años.

Durante el plenario de la 11° Reunión del Subcomité de Navegación, Comunicaciones y Búsqueda y Rescate de la Organización Marítima Internacional (OMI), representantes de la Armadas de Argentina y Chile presentaron un informe de los períodos 2021-2022 y 2022-2023 de la Patrulla Antártica Naval Combinada (PANC).

El mencionado informe subrayó la trascendencia del trabajo conjunto de ambos países, en cumplimiento de los instrumentos de la OMI y del Tratado Antártico.

En el marco de esta presentación, el Capitán Navío Raúl Braghette, asesor técnico de la Armada Argentina, y el Capitán de Navío Carlos Cerdá Espejo, representante alterno de la Armada Chilena, destacaron la importancia de la PANC como un modelo de cooperación regional para la protección del ecosistema antártico y la seguridad de la navegación en el área.

Justamente, el pasado 6 de junio se cumplieron 25 años de existencia de la PANC, creada en 1998, consiste en la coordinación de un esfuerzo sistemático entre Argentina y Chile en el área antártica de responsabilidad común, según el “Convenio Internacional sobre Búsqueda y Salvamento Marítimo” de 1979.

Trabajadores del supermercado en San Martín de los Andes desmienten acusaciones de explotación laboral

Se trata de siete personas de diferentes nacionalidades, según la Prefectura Naval, víctimas de explotación laboral y trata de personas. No obstante, los empleados del supermercado en San Martín de los Andes aseguran recibir hospedaje, alimentación diaria y no experimentar maltratos.

La Prefectura Naval Argentina informó, días atrás, la realización de un operativo en el que lograron liberar a siete personas que eran sometidas a explotación laboral y trabajo esclavo, en un supermercado de San Martín de los Andes. En las últimas horas, apareció un video en el que los trabajadores, desmintieron esa información y aseguraron que no están secuestrados ni sometidos a malas condiciones laborales.

El operativo de la Prefectura se realizó en el supermercado Victoria, ubicado en la calle 3 de Caballería de San Martín de los Andes, luego de una investigación por los delitos de trata de personas y explotación laboral, según informó la misma fuerza nacional. Sin embargo, de acuerdo al testimonio de los trabajadores, los efectivos ingresaron al edificio cuando estaban desayunando y se sorprendieron por el amplio despliegue de uniformados, que se encontraban armados y encapuchados.

Según explicó Mario, uno de los trabajadores al medio RSM radio de San Martín de los Andes, “no es cierto que el dueño del supermercado ejerciera explotación laboral” y afirmó que, en su caso, le pagaron el boleto, hospedaje y le dan comida diaria. Además, aseguró que la situación los perjudica mucho y defendió al propietario del supermercado al afirmar que nunca los trató mal. “Trabajamos en muy buenas condiciones y por eso queremos cuidar nuestras fuentes laborales”, señaló Mario y reiteró que nunca hubo sometimiento a trabajo esclavo ni trata de personas como se comenta.

Cifras alarmantes impulsan el plan de alfabetización en San Juan, según Educación

El programa de alfabetización en San Juan fue impulsado por el preocupante diagnóstico encontrado.

Los datos que arrojaron los últimos dispositivos de evaluación de calidad educativa, como APRENDER, tanto en primario (2023) como en secundario (2022), muestran resultados alarmantes, que fueron disparadores clave para lanzar este plan de alfabetización en San Juan.

A continuación, el detalle:

Nivel Primario:

Lengua: el 40,5% de los estudiantes se ubican en nivel básico o por debajo del nivel básico, mientras que el 59.5% se encuentran en nivel satisfactorio y avanzado.
Matemática: el 57,1 % de los estudiantes se encuentran en un nivel básico o por debajo del nivel básico, mientras que el 42,9 % se posiciona en nivel satisfactorio y avanzado.
Nivel Secundario:

Lengua: el 46,5 % de los estudiantes se ubicaron en el nivel básico o por debajo del nivel básico, mientras que el 53.5% se sitúan en el nivel satisfactorio y avanzado.
Matemática: el 88.6 % de los estudiantes se ubicaron en el nivel básico o por debajo del nivel básico, mientras que el 11,4 % se sitúan en el nivel satisfactorio y avanzado.
De acuerdo a lo que explicaron y ante este escenario, las autoridades locales busca potenciar y consolidar “las buenas prácticas existentes en materia de alfabetización, como así también garantizar acciones que promuevan la alfabetización integral en todos los niveles del Sistema Educativo Provincial”.

Y agregaron, “teniendo en cuenta que la comprensión lectora, la expresión oral y escrita son un desafío importante en Argentina, todos los responsables a nivel jurisdiccional e institucional tienen como fin mancomunado trabajar colaborativamente, diseñando e implementando acciones que respondan a las necesidades reales actuales de los niños, jóvenes y adultos de la provincia, garantizando así que todos los estudiantes tengan las habilidades necesarias para comprender y analizar textos de manera efectiva”.

Para finalizar, indicaron que “los desafíos prioritarios se posicionan en el abordaje de las trayectorias escolares de manera transversal, comprometido y en corresponsabilidad con los procesos de alfabetización desde un enfoque integral y contextualizado, en los diferentes niveles y modalidades del Sistema Educativo”.

Las nevadas y el mal tiempo mantienen inhabilitado el paso a Chile en alta montaña

El domingo se confirmó que el Paso Internacional Cristo Redentor, cerrado desde el sábado, seguirá inhabilitado.

Con cerca de 800 argentinos que esperan cruzar y en medio de las quejas de los propietarios de camiones, este domingo fue ratificada la continuidad del cierre del paso a Chile, debido a las condiciones climáticas adversas.

En un comunicado difundido en horas de la mañana, el coordinador del Sistema Integrado Cristo Redentor, Justo José Báscolo, dio cuenta de la decisión de mantener inhabilitada la circulación a y desde el vecino país.

Las nevadas y las bajas temperaturas continuaron el sábado y las tareas de despeje aún no se pueden realizar porque siguió nevando en algunos sectores.

En medio de una celebración, fue apuñalado, luego intentó encontrar ayuda desesperadamente y lamentablemente falleció

Un joven de 22 años vivió un trágico episodio durante una fiesta en una casa del barrio 270 viviendas de la ciudad de Bariloche.

Un joven de 22 años murió tras recibir una puñalada mientras se encontraba en una fiesta en una vivienda de la ciudad rionegrina de San Carlos de Bariloche y el evento habría sido organizado a través de redes sociales.

Según indicó El Cordillerano, la víctima fue identificada como Braian Emanuel Obreque, el incidente tuvo lugar en un domicilio de la Calle 4 al 900, en el barrio 270 viviendas y las primeras informaciones del Ministerio Público Fiscal de Bariloche, señalaron que sufrió un ataque con arma blanca mientras se encontraba dentro de la reunión y salió en busca de ayuda.

En tanto, el citado medio informó que, al llegar la ambulancia a una vivienda ubicada en Calle 4 al 900 del mencionado barrio, la víctima estaba tirada en la vía pública y, aunque fue trasladada al hospital zonal aún con vida, ingresó sin signos vitales a raíz de la gravedad de las heridas recibidas.

Fuentes cercanas al caso revelaron que Obreque trabajaba como promotor en la calle Mitre y había llegado a Bariloche desde la localidad rionegrina de Fernández Oro hacía un tiempo, aunque residía en Bariloche, domiciliado en la calle Otto Goedecke.

El Ministerio Público Fiscal señaló que se están llevando a cabo diversas medidas para avanzar en la investigación del crimen, mientras que se espera que los resultados de la autopsia proporcionen información crucial para esclarecer los hechos y avanzar en la identificación y captura del o los responsable del homicidio.

En medio del dolor, la familia de la víctima y sus amigos expresaron su tristeza en las redes sociales y Vanesa, la hermana del joven, compartió un emotivo mensaje junto a imágenes de ambos: “Algo de no creer y que triste porque siempre te quise enseñar lo bueno. Mi hermano, te llevaré siempre en mi corazón. Q.E.P.D Emanuel Obreque. Hasta pronto, quedarán siempre esos momentos hermosos que compartíamos juntos”.

Renunció el ministro del Interior de Perú en medio de investigaciones fiscales

La radioemisora local RPP informó que Walter Ortiz dejó su cargo en medio de investigaciones por desactivar un equipo policial que asistía a los fiscales en la investigación de casos de corrupción en el gobierno.

El ministro de Interior de Perú, Walter Ortiz, renunció a su cargo, informó el jueves la radioemisora local RPP, en medio de investigaciones por desactivar un equipo policial que apoya a los fiscales que averiguan casos de corrupción en el poder.

En la investigación iniciada la semana por la fiscalía del país andino está incluida la presidenta Dina Boluarte.

Ortiz, en el cargo desde inicios de abril, desactivó al equipo policial un día antes de que la fiscalía y agentes de seguridad arrestaran de forma preliminar al hermano de Boluarte y a uno de los abogados de la mandataria peruana.

Tanto Ortiz como Boluarte están siendo investigados por el presunto delito de encubrimiento personal y abuso de autoridad, según la fiscalía, en otro escándalo político local.

Representantes del Ministerio de Interior y del Gobierno no respondieron de inmediato a las consultas sobre el reporte.

Boluarte rechazó los cargos y el martes descartó renunciar, en momentos en que legisladores de la oposición en el fragmentado Congreso anunciaron que presentarán una nueva moción para debatir su destitución.

El Congreso, que tiene una aprobación por debajo del 10%, al igual que Boluarte, rechazó en abril debatir dos últimas mociones para expulsar a la mandataria por denuncias previas.

Chile afirma que la condena contra el líder mapuche radical “cierra la puerta a la violencia”

La ministra chilena del Interior y Seguridad Pública, Carolina Tohá, señaló que la condena a 23 años de cárcel contra el líder mapuche radical, Héctor Llaitul, indica que el Estado de Chile está rechazando la violencia como medio para abordar los conflictos.

Llaitul, líder de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM), organización mapuche que comenzó a usar la violencia en la reivindicación de tierras en el sur de Chile, fue hallado culpable en los delitos de incitación y apología a la violencia, usurpación violenta, hurto de madera y atentado a la autoridad.

Tohá destacó que el Gobierno, además de combatir la violencia en el sur, está “buscando caminos para resolver los conflictos que la zona arrastra hace siglos”.

“Nada de lo sucedido aquí es casualidad, todo es producto de un refuerzo de la acción estatal (…) La CAM ha cumplido en este conflicto un papel emblemático porque fue quizás la primera organización en tomar la violencia como vía (…), esperamos que esta condena ayude a dejar atrás esa etapa”, agregó la ministra.

Policías incautan más de 2 mil toneladas de droga en el Amazonas, operativo conjunto entre Perú y Brasil

En un operativo sin precedentes, las autoridades de Perú y Brasil, con la colaboración de la Agencia Antidrogas de Estados Unidos, dieron un duro golpe al narcotráfico al incautar más de 2 mil toneladas de droga en el Amazonas.

La Policía Federal del Gobierno de Brasil, la Compañía de Operaciones Especiales de la Policía Militar del Estado de Amazonas (COE), la Policía Civil del Estado de Amazonas (DRCO y CORE), la Dirección Antidrogas del Perú (Dirandro) y la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA) lograron la mayor incautación de cocaína en la historia del estado al sumar un total de más de dos toneladas de esta sustancia.

En una operación ejecutada en una zona fluvial próxima a Codajás el último domingo 5 de mayo, las fuerzas de seguridad interceptaron un cargamento de droga que era transportado por el río Solimões.

Los narcotraficantes, fuertemente armados y a bordo de una embarcación blindada, navegaban por una ruta crítica en la triple frontera entre Brasil, Perú y Colombia, región conocida por ser un punto estratégico en la producción y tráfico de cocaína hacia territorio brasileño por el estado de Amazonas, según CNN.

Tras su arresto, Jorge Glas, exvicepresidente de Ecuador, requirió hospitalización.

Se informó que su condición se atribuye posiblemente a un coma autoinducido, derivado de la ingesta de ansiolíticos, antidepresivos y sedantes.

El exvicepresidente de Ecuador, Jorge Glas, condenado por casos de corrupción y detenido el viernes al interior de la Embajada de México en Quito, fue llevado de urgencia a un hospital por una presunta intoxicación con medicamentos, informó la prensa local.

Glas fue sacado de la cárcel “La Roca” de máxima seguridad en la ciudad de Guayaquil (suroeste), donde guarda prisión desde el pasado sábado, hacia un hospital tras la ingesta de medicamentos que le causó una intoxicación, publicó el medio digital “Primicias”.

El medio difundió que, según un reporte policial, “se presume el diagnóstico de coma profundo autoinducido provocado por la ingesta de medicamentos ansiolíticos, antidepresivos y sedantes”, los cuales habrían ingresado a la prisión con autorización del centro penitenciario.

Añadió que, según ese reporte, se practicó una primera evaluación médica a Glas, quien no respondió a los estímulos, por lo que fue llevado a un hospital militar para una valoración con especialistas en neurología, medicina interna y cardiaca.

El expresidente Rafael Correa (2007-2017), coideario político de Glas quien fue su vicepresidente durante su administración, confirmó la noticia en redes sociales y lamentó la condición médica del político de 54 años.

El exvicepresidente Glas fue detenido la noche del pasado 5 de abril durante una irrupción de policías ecuatorianos en la Embajada de México en Quito, donde estaba refugiado desde el 17 de diciembre pasado.

Su arresto se produjo apenas horas después de que el Gobierno de México le concediera asilo político por considerarlo como “perseguido”, decisión que el Gobierno de Ecuador rechazó y la calificó como un “acto ilícito”.

El asalto a la embajada mexicana llevó al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, a romper las relaciones diplomáticas con Ecuador por considerarla como una violación de la soberanía de su país y del derecho internacional, además de que ordenó el cierre indefinido de la sede diplomática en el país andino.

El exvicepresidente enfrenta dos condenas por los delitos de asociación ilícita y de cohecho, de las cuales cumplió cinco años de cárcel, además de que pesa en su contra una orden de prisión por presunto peculado, informó la agencia de noticias Xinhua.