Home

  • Por qué Lousteau se sigue oponiendo al Gobierno

    Por qué Lousteau se sigue oponiendo al Gobierno

    El actual Senador se pronunció enfáticamente en contra de diferentes medidas impulsadas por la gestión actual, como la eliminación de las jubilaciones de privilegio o la reducción de la gran brecha entre los salarios de los legisladores y el resto de profesiones.

    El senador Martín Lousteau ha sido una voz crítica y constante en la oposición al Gobierno, expresando su desacuerdo con varias de las medidas propuestas por la administración actual. 

    Entre las políticas que Lousteau ha cuestionado se encuentran la eliminación de las jubilaciones de privilegio y la reducción de la brecha salarial entre los legisladores y otras profesiones. Sus argumentos se centran en la necesidad de un enfoque más equilibrado y justo en la implementación de estas reformas.

    Lousteau ha criticado la propuesta de reducir la diferencia entre los salarios de los legisladores y los de otras profesiones. El senador reconoce que la brecha salarial es un problema que debe abordarse, pero cuestiona la forma en que el Gobierno planea implementarlo. 

    Fuente: https://www.infobae.com/politica/2024/06/12/martin-lousteau-votara-en-contra-de-la-ley-bases-impulsada-por-el-gobierno/ 

  • Kicillof viajó a Roma en primera clase

    Kicillof viajó a Roma en primera clase

    El gobernador bonaerense tomó la decisión de invertir recursos provinciales en pasajes que superan los 10 mil dólares por persona para ir a visitar al Papa. 

    El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, ha generado controversia al invertir recursos provinciales en pasajes de primera clase, cada uno con un valor superior a los 10 mil dólares, para realizar un viaje a Roma y visitar al Papa Francisco. 

    Esta decisión ha sido criticada por la oposición y sectores sindicales, quienes cuestionan la prioridad de estos gastos en un contexto de dificultades económicas y negociaciones paritarias.

    La noticia de que Kicillof utilizó fondos provinciales para costear un viaje en primera clase a Roma ha levantado preguntas sobre la gestión de los recursos públicos. Los pasajes, que superan los 10 mil dólares por persona, contrastan con las recientes declaraciones del gobernador sobre la posibilidad de suspender las paritarias, dejando a los trabajadores estatales en una situación precaria frente a la inflación. 

    La inversión en estos costosos pasajes ha sido vista por muchos como una muestra de desconexión con las necesidades y dificultades que enfrentan los trabajadores y ciudadanos bonaerenses.

    Fuente: https://realpolitik.com.ar/nota/57676/tras-bajar-la-paritaria-de-los-estatales-kicillof-viajo-en-primera-a-roma/ 

  • La provincia presentó a las organizaciones sociales un plan de trabajo

    La provincia presentó a las organizaciones sociales un plan de trabajo

    Una vez finalizada la veda climática, comenzarán importantes proyectos de infraestructura urbana y la construcción de viviendas en Neuquén y en diversas localidades del interior provincial.

    Referentes del Polo Obrero, FOL, Frente Popular “Darío Santillán” y CTEP participaron este martes por la tarde de la reunión convocada por el ministro de Gobierno Jorge Tobares, quien presentó un esquema de trabajo que contempla el inicio de importantes obras en la capital neuquina. Se trata de infraestructura urbana para el mejoramiento de diversos barrios de la ciudad, a lo que se suma la edificación de tres viviendas en el sector de la meseta.

    Para ello, ya se concretó la firma de dos contratos a través de los cuales, las organizaciones sociales aportarán la mano de obra. El esquema, que contempla un progreso escalonado, incluye al interior de la provincia, una vez que termine la veda climática.

    Siguiendo la línea del Plan Provincial de Regionalización, se informó que se trabaja de manera articulada con los delegados regionales y con los gobiernos locales. En tanto, las organizaciones sociales, avanzarán en la finalización de los actos administrativos de las obras sobre las cuales serán adjudicatarios.

    En el encuentro también participaron el subsecretario de Gobierno, Juan Grandi, el asesor de la cartera, Alberto Moreno; el director provincial de Hábitat y Urbanismo del Instituto Provincial de Vivienda y Urbanismo (IPVU), Jorge Salas; y el director provincial de Asistencia Temporal, Emanuel Riba.

  • Lucha contra el narcotráfico: desmantelaron red de drogas sintéticas en Rosario

    Lucha contra el narcotráfico: desmantelaron red de drogas sintéticas en Rosario

    El Ministerio de Seguridad, que viene implementando medidas para combatir el tráfico de drogas dentro del territorio nacional, anunció la decomisación de una gran cantidad de drogas sintéticas lo que representa un importante golpe a las redes de distribución de estupefacientes en la región.

    La investigación, impulsada por la Procuraduría de Narcocriminalidad de la Nación (PROCUNAR) de Rosario, bajo la dirección del Fiscal Auxiliar Dr. Matías Felipe Scilabra, permitió a los efectivos de la PFA identificar dos domicilios donde se acopiaban y vendían drogas al menudeo. Gracias a estas tareas investigativas, se pudo recabar pruebas contundentes sobre las actividades ilícitas que se desarrollaban en dichos lugares.

    Con las pruebas en mano, el Juzgado Federal N° 4 de Rosario, a cargo del Dr. Marcelo Martin Bailaque, y la Secretaría N° 2, dirigida por la Dra. María Victoria Gastellu, ordenaron allanamientos en las fincas sospechosas. Durante estos procedimientos, se logró la detención de dos hombres y el secuestro de una gran cantidad de drogas de diseño. Entre los elementos incautados se encontraron pastillas con la figura de “Pablo Escobar” en color violeta, siete bolsas de metanfetamina, frascos de popper, 250 ml de ketamina, caramelos con pastillas de LSD, $313.760 en efectivo, U$S 920, una motocicleta, una balanza de precisión y tres teléfonos celulares.

    Los detenidos, junto con los elementos secuestrados, quedaron a disposición del magistrado interventor por infracción a la Ley de Drogas. Este operativo destaca la importancia de la coordinación entre distintas entidades estatales y subraya el compromiso de la Policía Federal Argentina y el Ministerio de Seguridad en la lucha continua contra el narcotráfico, protegiendo la salud pública y la seguridad de los ciudadanos.

    Fuente: https://www.argentina.gob.ar/noticias/la-policia-federal-argentina-incauto-gran-cantidad-de-drogas-sinteticas

  • Descubren una nueva especie de planta en los Andes ecuatorianos

    En las laderas occidentales de los Andes, en Ecuador, un hallazgo botánico ha emergido como una luz de esperanza en medio de la devastación ambiental. En un área del antiguo bosque nuboso conocida como Centinela, devastada por la tala y las plantaciones agrícolas, John L. Clark, botánico investigador del Jardín Botánico Marie Selby de Florida, hizo un descubrimiento que él mismo llamó un milagro.

    En 2022, Clark encontró una diminuta planta de solo 5 centímetros de altura, con delicados pétalos blancos y hojas iridiscentes, enclavada en una roca cubierta de musgo. Esta planta, que resultó ser una especie nunca antes documentada, fue llamada Amalophyllon miraculum.

    “Esa zona fue descartada como un páramo agrícola”, contó Clark en declaraciones tomadas por CNN. “Muchas de las cosas que pensábamos que habían desaparecido, todavía están ahí. Y luego, además de lo que pensábamos que había desaparecido, encontramos esto”, agregó. Este asombroso descubrimiento fue publicado en la revista PhytoKeys.

  • Carlos Sadir: “Con el Gobierno Nacional siempre apostamos por más diálogo”

    Carlos Sadir: “Con el Gobierno Nacional siempre apostamos por más diálogo”

    Durante el desfile cívico militar en honor al General Martín Miguel de Güemes, el actual gobernador de la provincia compartió sus impresiones con respecto al oficialismo nacional: “Creo que después de la Ley Bases va a abrirse un periodo de mejor gestión, soy optimista”.

    Durante el desfile cívico militar en homenaje al General Martín Miguel de Güemes, Carlos Sadir, actual gobernador de la provincia, compartió sus impresiones sobre el oficialismo nacional destacando la importancia del diálogo continuo. En sus palabras, afirmó: “Con el Gobierno Nacional siempre apostamos por más diálogo”. Expresó además su optimismo respecto a la gestión futura tras la aprobación de la Ley Bases, sugiriendo que este marcará un punto de inflexión hacia una mejor administración.

    El gobernador Sadir subrayó la importancia de establecer un clima de cooperación y entendimiento mutuo entre las provincias y el Gobierno central para abordar de manera efectiva los desafíos y avanzar en políticas que beneficien a todos los argentinos.

    Fuente:
    https://www.eltribuno.com/salta/2024-6-17-11-56-0-gobernadores-se-expresaron-sobre-la-sancion-de-la-ley-bases-y-el-pacto-de-guemes

  • ¿Cuándo abrirá el Paso a Chile debido al temporal en alta montaña durante toda la semana?

    ¿Cuándo abrirá el Paso a Chile debido al temporal en alta montaña durante toda la semana?

    Con la proximidad del fin de semana largo, las expectativas crecen sobre la posible apertura del Paso Cristo Redentor, dado el persistente mal tiempo en la alta montaña.

    El temporal en la Cordillera de los Andes continúa afectando el cruce entre Mendoza y Chile, con el Paso Cristo Redentor cerrado debido a las intensas nevadas y las adversas condiciones climáticas. Desde el mediodía de hoy, la alta montaña se verá afectada por fuertes precipitaciones de nieve y lluvias, comenzando en el sur de la provincia y extendiéndose hacia el Valle de Uco y la zona norte.

    Desde la Coordionación del Paso Cristo Redentor señalaron que “el Complejo Fronterizo Los Libertadores se mantiene CERRADO de manera preventiva, debido al nuevo ingreso de un sistema frontal en la alta montaña”. Además, indicaron que “se observa gran acumulación de nieve en la ruta Paso Cristo Redentor con riesgo de avalancha, derivado de las condiciones meteorológicas que afectaron a la zona desde el 13 al 15 de junio”.

    Este lunes 17 de junio se espera nieve con un 90% de probabilidad y precipitaciones de 5.2 mm. Las temperaturas oscilarán entre 1° y -5°, con vientos que podrían alcanzar hasta los 49 km/h. Mientras tanto, para el martes continuaría la nieve con un 90% de probabilidad y precipitaciones que podrían llegar a 36 mm. Las temperaturas estarán entre 2° y -2°, y los vientos podrían alcanzar hasta los 59 km/h.

    Durante toda la semana y hasta el día sábado se espera que continúe el temporal con fuertes nevadas y tempreraturas que rondarán entre mínimas de -7° y máximas 6°.

  • Día de la Bandera: Milei confirmó que encabezará el acto en el Monumento a la Bandera

    Día de la Bandera: Milei confirmó que encabezará el acto en el Monumento a la Bandera

    El presidente Javier Milei anunció su participación en los festejos del Día de la Bandera en Rosario, programados para el próximo jueves 20 de junio a las 9 hs en el Monumento a la Bandera. 

    El presidente Javier Milei ha confirmado su participación en los tradicionales festejos del Día de la Bandera, que se llevarán a cabo el 20 de junio en la ciudad de Rosario, provincia de Santa Fe. La noticia fue anunciada por el vocero presidencial, Manuel Adorni, quien destacó la importancia de este evento para el Gobierno.

    Tras su reciente participación en la Cumbre Global por la Paz en Suiza, Milei se prepara para honrar al creador de la bandera, Manuel Belgrano, en un acto cargado de simbolismo. Este será el primer Día de la Bandera que Milei celebra como presidente, y su presencia en Rosario busca subrayar su compromiso con los valores patrios y la historia nacional.

    La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, ya había sugerido la posible asistencia de Milei durante una conferencia de prensa en Santa Fe. En aquella ocasión, presentó los avances en materia de seguridad bajo el Plan Bandera. Ahora, con la confirmación oficial, se espera que el presidente participe junto a otras figuras destacadas, como el intendente Pablo Javkin y el gobernador Maximiliano Pullaro, en el Monumento Histórico Nacional a la Bandera.

    Fuente: https://www.infobae.com/politica/2024/06/17/milei-viajara-a-rosario-para-participar-de-los-festejos-por-el-dia-de-la-bandera/

  • Modernizaron el RUCA: redujeron los requisitos para exportar granos, carnes y lácteos

    Modernizaron el RUCA: redujeron los requisitos para exportar granos, carnes y lácteos

    El Gobierno Nacional dispuso la modificación de la normativa que regula la exportación de granos, carnes y lácteos, simplificando el Registro Único de la Cadena Agroalimentaria (RUCA) para potenciar la industria agropecuaria y fortalecer la inserción internacional del campo argentino. 

    A través de la Resolución 32/2024, la administración nacional eliminó cinco requisitos en el registro a exportadores dentro del RUCA. Ya no será necesario presentar el detalle de cuentas bancarias, movimientos bancarios de los últimos seis meses y líneas de financiamiento, el plan de trabajo proyectado para el próximo año con detalle de mercadería a exportar, volúmenes, proveedores y destinos, el detalle del personal en relación de dependencia y compañías aseguradoras de riesgo contratadas, el último estado contable certificado, ni la constancia de ingreso de divisas del último año. Estas modificaciones buscan facilitar el acceso a mercados internacionales para nuevos actores y alinear las políticas de regulación con las necesidades actuales de los productores, exportadores e importadores.

    Además, el Gobierno Nacional modernizó el RUCA, simplificando el proceso de registro para los operadores de los rubros de carnes, granos y lácteos y eliminando por completo el registro para los sectores azucarero, frutihortícola, lanero y yerbatero. De las 108 actividades contempladas en el RUCA, se eliminarán 51, lo que representa una disminución del 47%. Entre las eliminaciones, en el sector de granos se suprimen 7 de 46 actividades, en carnes 12 de 28, en lácteos 11 de 13 y la totalidad de las actividades en los sectores lanero, yerbatero, frutihortícola y azucarero.

    Desde la Secretaría de Bioeconomía destacaron que muchas de las actividades incluidas en el RUCA fueron creadas en contextos económicos y productivos muy diferentes al actual y que no responden a las necesidades presentes del sector. Estas medidas se suman a una serie de iniciativas llevadas adelante por el Gobierno Nacional para simplificar la normativa, desburocratizar el sector, favorecer una competencia leal y aumentar las exportaciones, al tiempo que se mejora la eficiencia en el uso de los recursos del Estado y se generan menores costos administrativos para el sector privado.

    Fuente: https://www.expoagro.com.ar/simplifican-los-requisitos-para-la-exportacion-de-granos-carnes-y-lacteos/

  • Un accidente de tráfico en Alta Montaña dejó a 11 agentes de Gendarmería rescatados

    Un accidente de tráfico en Alta Montaña dejó a 11 agentes de Gendarmería rescatados

    Solo uno de los pasajeros resultó herido y recibió atención médica por parte del Servicio de Emergencias Coordinado, luego de que un camión de Gendarmería volcara en Alta Montaña y 11 agentes fueran rescatados.

    Un camión de Gendarmería volcó en Alta Montaña, Mendoza, y después de varias horas 11 agentes fueron rescatados. Uno solo resultó herido y fue atendido por médicos del Servicio de Emergencias Coordinado.

    El hecho ocurrió el jueves por la tarde cuando dieron aviso a las autoridades de que un camión Mercedes Benz Unimog 4000, perteneciente a Gendarmería Nacional, había volcado en Alta Montaña, sobre el kilómetro 1.200 a la altura de Los Puquios.

    Frente a este escenario, se efectuó un operativo de emergencia ya que informaron que había un herido con lesiones leves y además nevaba con intensidad.

    Desde el medio Mendoza Today indicaron que personal de Ejercito Argentino colaboró con los trabajos de rescate, en conjunto con el Servicio de Emergencias Coordinado.