Category Archives: Chile

Alertas por el ciclón en Chile: las zonas afectadas

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) indicó que la zona cordillerana de Neuquén se encuentra bajo alerta roja por el ciclón extratropical que azota la costa de Chile.

El fenómeno traspasa la cordillera de los Andes y también alcanza a la provincia de Río Negro, donde rige un alerta naranja.

De esta manera, el organismo meteorológico informó que para este miércoles 5 de junio se esperan “lluvias fuertes y persistentes”. Además, brindaron una serie de recomendaciones para atravesar el fenómeno y evitar accidentes.

En el sitio oficial del SMN, indican que la zona cordillerana y el norte de Neuquén serán las más afectadas. En este sentido, advirtieron que en las zonas donde hay alerta roja “se estiman valores de precipitación acumulada entre 70 y 90 mm en el periodo de alerta, que pueden ser superados en forma puntual”. Además, no se descarta la ocurrencia de precipitación nívea en las zonas más altas.

En Río Negro, provincia que se encuentra en alerta naranja por el ciclón, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) alertó que “el área será afectada por lluvias fuertes y persistentes”. Allí “se estiman valores de precipitación acumulada entre 40 y 70 mm en el período de alerta, que pueden ser superados en forma puntual”. En las zonas más altas tampoco se descarta la aparición de precipitación nívea.

Alerta meteorológica en Chile: Gigantesco ciclón amenaza con lluvias torrenciales y vientos destructivos

Un imponente ciclón extratropical se aproxima a Chile, desatando una alerta meteorológica ante la llegada de intensas lluvias y vientos huracanados, según advierte la Dirección Meteorológica de Chile. Este fenómeno de proporciones colosales impactará desde la zona centro hasta las regiones más australes del país, con estimaciones de hasta 150 mm de precipitaciones en la Región del Biobío, que se prevé sea la más golpeada por este evento.

Viviana Urbina, meteoróloga de Meteored, destaca la extraordinaria magnitud del sistema que se expande sobre el Pacífico sur. Este gigantesco ciclón impulsará diversos sistemas frontales menores hacia Chile, provocando una sucesión de lluvias desde O’Higgins hasta Magallanes. Se anticipan lluvias intensas sobre el sur y centro sur del país, acompañadas de vientos que podrían superar los 80 km/h.

Los efectos del ciclón se sentirán a lo largo de toda la semana, con la Región del BíoBío como la más vulnerable. Expertos coinciden en que las precipitaciones serán mucho más abundantes de lo normal, con acumulaciones de más de 150 mm durante los primeros días de junio, especialmente entre las regiones del Maule y Los Lagos.

A pesar de que se espera que el ciclón se debilite gradualmente, aún persiste la incertidumbre sobre su verdadero impacto. Se prevé que este fenómeno pueda dar lugar a la formación de una onda frontal la próxima semana, con posibles lluvias en regiones más al norte y nevadas en zonas cordilleranas desde Valparaíso hasta el Biobío.

Golpe al narcotráfico en Chile: Desarticulada banda que enviaba droga a Europa

Las autoridades chilenas llevaron a cabo un importante golpe contra el narcotráfico al desmantelar una organización criminal dedicada al envío de drogas hacia Europa a través de los puertos del país sudamericano. En un operativo conjunto entre la Fiscalía de la región de Valparaíso, Aduanas y la Policía de Investigaciones de Chile, se logró la captura de nueve individuos y la confiscación de más de 60 kilogramos de cocaína en polvo.

La operación, que contó con la colaboración de las autoridades de España y Francia, fue el resultado de un exhaustivo trabajo de seguimiento y cooperación internacional. El fiscal nacional, Ángel Valencia, destacó que el éxito del operativo se debió en gran medida a una estrategia de entrega vigilada de droga, permitiendo así desbaratar tanto a las bandas locales como a sus cómplices en los países de destino.

Según las investigaciones, los narcotraficantes utilizaban maquinaria agrícola para camuflar la droga, la cual era enviada desde el puerto de Valparaíso hacia puertos españoles y posteriormente distribuida por tierra a otros países europeos. Esta organización criminal, de carácter transnacional, contaba con miembros de diversas nacionalidades, incluyendo chilenos, españoles, colombianos y rumanos.

El éxito de esta operación representa un importante golpe al narcotráfico en Chile y destaca la efectividad de la colaboración entre las autoridades de diferentes países en la lucha contra el crimen organizado internacional.

Detenidos dos presuntos responsables de los devastadores incendios en Valparaíso

La Policía de Chile ha capturado a dos individuos sospechosos de estar implicados en los incendios que arrasaron Valparaíso, cobrando la vida de más de 130 personas. Uno de los detenidos es un joven bombero de 22 años, identificado como Francisco Ignacio Mondaca Mella, quien se unió al cuerpo de bomberos hace aproximadamente año y medio.

El bombero, junto con un funcionario forestal, enfrentan cargos por su presunta participación en el incendio que asoló la ciudad turística de Viña del Mar en febrero pasado. Ambos están siendo procesados por el delito de incendio con resultado de muerte, y se espera que comparezcan ante la justicia en un control de detención programado para mañana.

Las autoridades han descrito el incidente como un hecho “completamente aislado” y han expresado su conmoción por las acusaciones contra uno de los suyos. El comandante del Cuerpo de Bomberos de la región lamentó profundamente lo ocurrido, subrayando la larga historia de servicio de la institución a la comunidad.

Según las investigaciones, se pudo reconstruir el comportamiento del bombero detenido antes, durante y después del inicio del incendio, así como determinar la implicación de un segundo individuo en el crimen. El fuego, que se originó en múltiples puntos cercanos al lago Peñuelas, se propagó rápidamente debido a las condiciones climáticas extremas en pleno verano austral. La alcaldesa de Viña del Mar ha afirmado que desde el principio se sospechó de un acto intencional, y las autoridades ahora confirman esas sospechas.

Chile Se Prepara para Tormentas: Nieve y Lluvias Intensas en la Semana

El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) ha emitido una alerta temprana en anticipación a dos sistemas frontales que traerán lluvias intensas y fuertes vientos a lo largo de Chile. Desde la región de Atacama en el norte hasta la región de Aysén en el sur, casi todo el país se verá afectado por estas condiciones climáticas extremas.

Las lluvias comenzaron el domingo y se espera que continúen hasta el miércoles, cuando un segundo sistema frontal traerá más precipitaciones y nieve, especialmente en áreas cordilleranas donde se prevé que la nieve pueda alcanzar hasta un metro de acumulación.

Impacto por Regiones

Según el meteorólogo Andrés Moncada, “las lluvias iniciales han comenzado en la Región de La Araucanía y se desplazarán hacia la zona central”. Las mayores precipitaciones se registrarán en la precordillera entre la Región Metropolitana y la Región del Maule. En Santiago y en la cordillera de la Región de O’Higgins, se espera que la nieve se acumule hasta un metro. En el centro de Santiago, se prevé que caigan alrededor de 35 milímetros de lluvia, mientras que en San José de Maipo podrían llegar hasta 60 milímetros.

Alertas Emitidas

Senapred ha emitido alertas tempranas para diversas comunas de la Región Metropolitana, incluyendo Colina, Lo Barnechea, Vitacura, Las Condes, La Reina, Peñalolén, La Florida, Puente Alto, Pirque y San José de Maipo. En la Región de Valparaíso, se ha declarado una alerta temprana para Viña del Mar, Quilpué y Villa Alemana, áreas que fueron afectadas por incendios en febrero pasado.

Segundo Sistema Frontal

El segundo sistema que ingresará el jueves presentará características más cálidas, lo que provocará un aumento en la isoterma cero y la caída de lluvias en zonas que anteriormente recibieron nieve. Moncada explicó que esta variación puede complicar aún más la situación.

Recomendaciones para la Población

Miguel Ortiz, subdirector de gestión de emergencia de Senapred, ha recomendado a la población evitar exponerse innecesariamente y mantenerse alejados de las zonas cordilleranas. “Es fundamental seguir las recomendaciones de seguridad y estar informados a través de los canales oficiales, especialmente en nuestra página web http://www.senapred.cl”, afirmó Ortiz.

Además, Ortiz advirtió que la acumulación de nieve podría llegar a 60 centímetros durante la madrugada del martes. Es crucial que la comunidad esté preparada y siga las directrices oficiales para evitar situaciones de riesgo.

Chile enfrenta una semana desafiante con condiciones climáticas severas, y la colaboración y precaución de los ciudadanos serán esenciales para mantener la seguridad y el bienestar de todos.

Cierre temporal del paso Cristo Redentor debido a condiciones climáticas adversas

El paso Cristo Redentor, vital para la conexión entre Argentina y Chile, se verá temporalmente cerrado debido a las condiciones climáticas extremas. Este anuncio llega en medio de un aumento significativo en el flujo de personas que han cruzado la frontera en busca de oportunidades de compra más económicas en el país vecino.

De acuerdo con un comunicado emitido por la Dirección Nacional de Asuntos Técnicos de Fuerzas Paso Internacional Sistema Cristo Redentor, el cierre será efectivo a partir de las 23:00 horas de hoy, con restricciones adicionales en la circulación vehicular desde las 21:00 horas en Uspallata, Argentina. Asimismo, las autoridades chilenas han informado sobre restricciones desde Guardia Vieja a partir de las 20:00 horas, hora local.

Las condiciones climáticas adversas, caracterizadas por nevadas intensas y viento blanco, han generado preocupación entre los viajeros. Se ha emitido una alerta meteorológica que se espera que afecte especialmente el lado chileno de la alta montaña desde la madrugada de mañana hasta el jueves 23 de mayo.

Este cierre tendrá un impacto notable en aquellos que han optado por cruzar la frontera en los últimos días en busca de precios más bajos en Chile. Datos recientes indican que más de 1000 vehículos, transportando a 8,841 personas, han atravesado el túnel hacia el país vecino entre jueves y viernes pasados, generando incluso demoras considerables en los controles aduaneros.

El cambio en la dinámica comercial entre Argentina y Chile, que solía ver a los chilenos cruzando hacia Argentina en busca de precios más bajos, ha sido influenciado por factores económicos recientes. La inflación y la devaluación de la moneda argentina han reducido la ventaja de comprar en Argentina para los chilenos, mientras que los argentinos ahora encuentran ventajas competitivas en Chile. Este nuevo panorama, combinado con regulaciones aduaneras, señala un cambio significativo en el turismo de compras entre ambos países.

Chile analiza devolverle el IVA a los extranjeros que compren en ese país

Su implementación beneficiaría aún más a esa modalidad del “turismo comprador”.

Fin de semana tras fin de semana miles de mendocinos cruzan la frontera en sus vehículos particulares o con compañías que realizan los tours de compras que cobran unos $40.000 o $50.000 por viaje a los principales outlets de Santiago.

“El proyecto de devolverle el IVA a compradores extranjeros es un proyecto que está en borrador, ahora tiene que pasar por el Poder Legislativo, viene con alguna demora. Pero todo esto no va a ser antes del próximo año o principios del próximo año mejor dicho. Esto forma parte de un conjunto de propuestas que están viendo dentro del Poder Ejecutivo y que tiene como objetivo aumentar el turismo internacional en Chile”, dijo  el presidente de la Federación de Empresas de Turismo de Chile (Fedetur) Jaime Guazzini.

Lo que busca Chile simplemente es recuperar algunos valores del turismo pre-pandemia que lo posicionaban entre los países con mayor afluencia turística internacional.

Demoras para cruzar la aduana chilena

Miles de mendocinos continúan cruzando a Chile para hacer compras y las demoras este viernes alcanzan las 3 horas en la Aduana chilena. Algunas personas reportan que hay muy pocas casillas habilitadas. 

Si bien muchas personas cruzaron, hay cierto temor por un posible cierre preventivo por mal tiempo en alta montaña. Es por eso que desde el Sistema Integrado Cristo Redentor le piden a los mendocinos que estén atentos a los canales oficiales.

El tiempo será bueno durante el fin de semana, pero se esperan nevadas intensas para el día lunes y martes.

En promedio, están ingresando por día entre 3.000 y 4.000 personas al vecino país a través de Los Libertadores. Sin embargo, para los viernes y sábados en la mañana esa cifra se duplica y roza las 6.000 personas que ingresan por la aduana.

Nueva alianza estratégica con Chile

La Secretaría de Transporte de la Nación confirmó la alianza con el objetivo de impulsar el transporte aéreo y la conectividad entre ambos países.

Esto permitirá que las líneas aéreas argentinas obtengan los permisos necesarios para brindar servicios en el territorio chileno. Asimismo, el acuerdo ampliará las posibilidades de que nuevas compañías aéreas comiencen a desarrollarse en el país.

En una reunión realizada en el Palacio San Martín, ubicado en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), el secretario de Transporte, Franco Mogetta, la canciller Diana Mondino y el embajador argentino en Chile, Jorge Faurie, recibieron al secretario de la Junta de Aeronáutica Civil (JAC) de Chile, Martín Mackenna, el embajador chileno en Argentina, José Antonio Viera Gallo, y el jefe del Departamento Legal de la JAC, David Dueñas, quienes participaron de la firma del memorándum de entendimiento que habilitará a los países a implementar las medidas necesarias para cumplir con las metas trazadas.

“El documento tiene como objeto tratar asuntos de mutuo interés en materia de servicios aéreos, con efectos inmediatos y definitivos”, señalaron desde un comunicado publicado por la cartera a cargo de Mogetta. No obstante, anunciaron que se pondrá en funcionamiento un sistema provisional hasta que la conexión entre países se finalice.