Category Archives: Uncategorized

La provincia presentó a las organizaciones sociales un plan de trabajo

Una vez finalizada la veda climática, comenzarán importantes proyectos de infraestructura urbana y la construcción de viviendas en Neuquén y en diversas localidades del interior provincial.

Referentes del Polo Obrero, FOL, Frente Popular “Darío Santillán” y CTEP participaron este martes por la tarde de la reunión convocada por el ministro de Gobierno Jorge Tobares, quien presentó un esquema de trabajo que contempla el inicio de importantes obras en la capital neuquina. Se trata de infraestructura urbana para el mejoramiento de diversos barrios de la ciudad, a lo que se suma la edificación de tres viviendas en el sector de la meseta.

Para ello, ya se concretó la firma de dos contratos a través de los cuales, las organizaciones sociales aportarán la mano de obra. El esquema, que contempla un progreso escalonado, incluye al interior de la provincia, una vez que termine la veda climática.

Siguiendo la línea del Plan Provincial de Regionalización, se informó que se trabaja de manera articulada con los delegados regionales y con los gobiernos locales. En tanto, las organizaciones sociales, avanzarán en la finalización de los actos administrativos de las obras sobre las cuales serán adjudicatarios.

En el encuentro también participaron el subsecretario de Gobierno, Juan Grandi, el asesor de la cartera, Alberto Moreno; el director provincial de Hábitat y Urbanismo del Instituto Provincial de Vivienda y Urbanismo (IPVU), Jorge Salas; y el director provincial de Asistencia Temporal, Emanuel Riba.

Descubren una nueva especie de planta en los Andes ecuatorianos

En las laderas occidentales de los Andes, en Ecuador, un hallazgo botánico ha emergido como una luz de esperanza en medio de la devastación ambiental. En un área del antiguo bosque nuboso conocida como Centinela, devastada por la tala y las plantaciones agrícolas, John L. Clark, botánico investigador del Jardín Botánico Marie Selby de Florida, hizo un descubrimiento que él mismo llamó un milagro.

En 2022, Clark encontró una diminuta planta de solo 5 centímetros de altura, con delicados pétalos blancos y hojas iridiscentes, enclavada en una roca cubierta de musgo. Esta planta, que resultó ser una especie nunca antes documentada, fue llamada Amalophyllon miraculum.

“Esa zona fue descartada como un páramo agrícola”, contó Clark en declaraciones tomadas por CNN. “Muchas de las cosas que pensábamos que habían desaparecido, todavía están ahí. Y luego, además de lo que pensábamos que había desaparecido, encontramos esto”, agregó. Este asombroso descubrimiento fue publicado en la revista PhytoKeys.

¿Cuándo abrirá el Paso a Chile debido al temporal en alta montaña durante toda la semana?

Con la proximidad del fin de semana largo, las expectativas crecen sobre la posible apertura del Paso Cristo Redentor, dado el persistente mal tiempo en la alta montaña.

El temporal en la Cordillera de los Andes continúa afectando el cruce entre Mendoza y Chile, con el Paso Cristo Redentor cerrado debido a las intensas nevadas y las adversas condiciones climáticas. Desde el mediodía de hoy, la alta montaña se verá afectada por fuertes precipitaciones de nieve y lluvias, comenzando en el sur de la provincia y extendiéndose hacia el Valle de Uco y la zona norte.

Desde la Coordionación del Paso Cristo Redentor señalaron que “el Complejo Fronterizo Los Libertadores se mantiene CERRADO de manera preventiva, debido al nuevo ingreso de un sistema frontal en la alta montaña”. Además, indicaron que “se observa gran acumulación de nieve en la ruta Paso Cristo Redentor con riesgo de avalancha, derivado de las condiciones meteorológicas que afectaron a la zona desde el 13 al 15 de junio”.

Este lunes 17 de junio se espera nieve con un 90% de probabilidad y precipitaciones de 5.2 mm. Las temperaturas oscilarán entre 1° y -5°, con vientos que podrían alcanzar hasta los 49 km/h. Mientras tanto, para el martes continuaría la nieve con un 90% de probabilidad y precipitaciones que podrían llegar a 36 mm. Las temperaturas estarán entre 2° y -2°, y los vientos podrían alcanzar hasta los 59 km/h.

Durante toda la semana y hasta el día sábado se espera que continúe el temporal con fuertes nevadas y tempreraturas que rondarán entre mínimas de -7° y máximas 6°.

Un accidente de tráfico en Alta Montaña dejó a 11 agentes de Gendarmería rescatados

Solo uno de los pasajeros resultó herido y recibió atención médica por parte del Servicio de Emergencias Coordinado, luego de que un camión de Gendarmería volcara en Alta Montaña y 11 agentes fueran rescatados.

Un camión de Gendarmería volcó en Alta Montaña, Mendoza, y después de varias horas 11 agentes fueron rescatados. Uno solo resultó herido y fue atendido por médicos del Servicio de Emergencias Coordinado.

El hecho ocurrió el jueves por la tarde cuando dieron aviso a las autoridades de que un camión Mercedes Benz Unimog 4000, perteneciente a Gendarmería Nacional, había volcado en Alta Montaña, sobre el kilómetro 1.200 a la altura de Los Puquios.

Frente a este escenario, se efectuó un operativo de emergencia ya que informaron que había un herido con lesiones leves y además nevaba con intensidad.

Desde el medio Mendoza Today indicaron que personal de Ejercito Argentino colaboró con los trabajos de rescate, en conjunto con el Servicio de Emergencias Coordinado.

Argentina y Chile exponen la Patrulla Antártica Naval Combinada ante la OMI

Las delegaciones navales de ambos países informaron a la OMI sobre la colaboración que llevan a cabo en aguas polares desde hace 25 años.

Durante el plenario de la 11° Reunión del Subcomité de Navegación, Comunicaciones y Búsqueda y Rescate de la Organización Marítima Internacional (OMI), representantes de la Armadas de Argentina y Chile presentaron un informe de los períodos 2021-2022 y 2022-2023 de la Patrulla Antártica Naval Combinada (PANC).

El mencionado informe subrayó la trascendencia del trabajo conjunto de ambos países, en cumplimiento de los instrumentos de la OMI y del Tratado Antártico.

En el marco de esta presentación, el Capitán Navío Raúl Braghette, asesor técnico de la Armada Argentina, y el Capitán de Navío Carlos Cerdá Espejo, representante alterno de la Armada Chilena, destacaron la importancia de la PANC como un modelo de cooperación regional para la protección del ecosistema antártico y la seguridad de la navegación en el área.

Justamente, el pasado 6 de junio se cumplieron 25 años de existencia de la PANC, creada en 1998, consiste en la coordinación de un esfuerzo sistemático entre Argentina y Chile en el área antártica de responsabilidad común, según el “Convenio Internacional sobre Búsqueda y Salvamento Marítimo” de 1979.

Trabajadores del supermercado en San Martín de los Andes desmienten acusaciones de explotación laboral

Se trata de siete personas de diferentes nacionalidades, según la Prefectura Naval, víctimas de explotación laboral y trata de personas. No obstante, los empleados del supermercado en San Martín de los Andes aseguran recibir hospedaje, alimentación diaria y no experimentar maltratos.

La Prefectura Naval Argentina informó, días atrás, la realización de un operativo en el que lograron liberar a siete personas que eran sometidas a explotación laboral y trabajo esclavo, en un supermercado de San Martín de los Andes. En las últimas horas, apareció un video en el que los trabajadores, desmintieron esa información y aseguraron que no están secuestrados ni sometidos a malas condiciones laborales.

El operativo de la Prefectura se realizó en el supermercado Victoria, ubicado en la calle 3 de Caballería de San Martín de los Andes, luego de una investigación por los delitos de trata de personas y explotación laboral, según informó la misma fuerza nacional. Sin embargo, de acuerdo al testimonio de los trabajadores, los efectivos ingresaron al edificio cuando estaban desayunando y se sorprendieron por el amplio despliegue de uniformados, que se encontraban armados y encapuchados.

Según explicó Mario, uno de los trabajadores al medio RSM radio de San Martín de los Andes, “no es cierto que el dueño del supermercado ejerciera explotación laboral” y afirmó que, en su caso, le pagaron el boleto, hospedaje y le dan comida diaria. Además, aseguró que la situación los perjudica mucho y defendió al propietario del supermercado al afirmar que nunca los trató mal. “Trabajamos en muy buenas condiciones y por eso queremos cuidar nuestras fuentes laborales”, señaló Mario y reiteró que nunca hubo sometimiento a trabajo esclavo ni trata de personas como se comenta.

Cifras alarmantes impulsan el plan de alfabetización en San Juan, según Educación

El programa de alfabetización en San Juan fue impulsado por el preocupante diagnóstico encontrado.

Los datos que arrojaron los últimos dispositivos de evaluación de calidad educativa, como APRENDER, tanto en primario (2023) como en secundario (2022), muestran resultados alarmantes, que fueron disparadores clave para lanzar este plan de alfabetización en San Juan.

A continuación, el detalle:

Nivel Primario:

Lengua: el 40,5% de los estudiantes se ubican en nivel básico o por debajo del nivel básico, mientras que el 59.5% se encuentran en nivel satisfactorio y avanzado.
Matemática: el 57,1 % de los estudiantes se encuentran en un nivel básico o por debajo del nivel básico, mientras que el 42,9 % se posiciona en nivel satisfactorio y avanzado.
Nivel Secundario:

Lengua: el 46,5 % de los estudiantes se ubicaron en el nivel básico o por debajo del nivel básico, mientras que el 53.5% se sitúan en el nivel satisfactorio y avanzado.
Matemática: el 88.6 % de los estudiantes se ubicaron en el nivel básico o por debajo del nivel básico, mientras que el 11,4 % se sitúan en el nivel satisfactorio y avanzado.
De acuerdo a lo que explicaron y ante este escenario, las autoridades locales busca potenciar y consolidar “las buenas prácticas existentes en materia de alfabetización, como así también garantizar acciones que promuevan la alfabetización integral en todos los niveles del Sistema Educativo Provincial”.

Y agregaron, “teniendo en cuenta que la comprensión lectora, la expresión oral y escrita son un desafío importante en Argentina, todos los responsables a nivel jurisdiccional e institucional tienen como fin mancomunado trabajar colaborativamente, diseñando e implementando acciones que respondan a las necesidades reales actuales de los niños, jóvenes y adultos de la provincia, garantizando así que todos los estudiantes tengan las habilidades necesarias para comprender y analizar textos de manera efectiva”.

Para finalizar, indicaron que “los desafíos prioritarios se posicionan en el abordaje de las trayectorias escolares de manera transversal, comprometido y en corresponsabilidad con los procesos de alfabetización desde un enfoque integral y contextualizado, en los diferentes niveles y modalidades del Sistema Educativo”.

Las nevadas y el mal tiempo mantienen inhabilitado el paso a Chile en alta montaña

El domingo se confirmó que el Paso Internacional Cristo Redentor, cerrado desde el sábado, seguirá inhabilitado.

Con cerca de 800 argentinos que esperan cruzar y en medio de las quejas de los propietarios de camiones, este domingo fue ratificada la continuidad del cierre del paso a Chile, debido a las condiciones climáticas adversas.

En un comunicado difundido en horas de la mañana, el coordinador del Sistema Integrado Cristo Redentor, Justo José Báscolo, dio cuenta de la decisión de mantener inhabilitada la circulación a y desde el vecino país.

Las nevadas y las bajas temperaturas continuaron el sábado y las tareas de despeje aún no se pueden realizar porque siguió nevando en algunos sectores.

En medio de una celebración, fue apuñalado, luego intentó encontrar ayuda desesperadamente y lamentablemente falleció

Un joven de 22 años vivió un trágico episodio durante una fiesta en una casa del barrio 270 viviendas de la ciudad de Bariloche.

Un joven de 22 años murió tras recibir una puñalada mientras se encontraba en una fiesta en una vivienda de la ciudad rionegrina de San Carlos de Bariloche y el evento habría sido organizado a través de redes sociales.

Según indicó El Cordillerano, la víctima fue identificada como Braian Emanuel Obreque, el incidente tuvo lugar en un domicilio de la Calle 4 al 900, en el barrio 270 viviendas y las primeras informaciones del Ministerio Público Fiscal de Bariloche, señalaron que sufrió un ataque con arma blanca mientras se encontraba dentro de la reunión y salió en busca de ayuda.

En tanto, el citado medio informó que, al llegar la ambulancia a una vivienda ubicada en Calle 4 al 900 del mencionado barrio, la víctima estaba tirada en la vía pública y, aunque fue trasladada al hospital zonal aún con vida, ingresó sin signos vitales a raíz de la gravedad de las heridas recibidas.

Fuentes cercanas al caso revelaron que Obreque trabajaba como promotor en la calle Mitre y había llegado a Bariloche desde la localidad rionegrina de Fernández Oro hacía un tiempo, aunque residía en Bariloche, domiciliado en la calle Otto Goedecke.

El Ministerio Público Fiscal señaló que se están llevando a cabo diversas medidas para avanzar en la investigación del crimen, mientras que se espera que los resultados de la autopsia proporcionen información crucial para esclarecer los hechos y avanzar en la identificación y captura del o los responsable del homicidio.

En medio del dolor, la familia de la víctima y sus amigos expresaron su tristeza en las redes sociales y Vanesa, la hermana del joven, compartió un emotivo mensaje junto a imágenes de ambos: “Algo de no creer y que triste porque siempre te quise enseñar lo bueno. Mi hermano, te llevaré siempre en mi corazón. Q.E.P.D Emanuel Obreque. Hasta pronto, quedarán siempre esos momentos hermosos que compartíamos juntos”.

Renunció el ministro del Interior de Perú en medio de investigaciones fiscales

La radioemisora local RPP informó que Walter Ortiz dejó su cargo en medio de investigaciones por desactivar un equipo policial que asistía a los fiscales en la investigación de casos de corrupción en el gobierno.

El ministro de Interior de Perú, Walter Ortiz, renunció a su cargo, informó el jueves la radioemisora local RPP, en medio de investigaciones por desactivar un equipo policial que apoya a los fiscales que averiguan casos de corrupción en el poder.

En la investigación iniciada la semana por la fiscalía del país andino está incluida la presidenta Dina Boluarte.

Ortiz, en el cargo desde inicios de abril, desactivó al equipo policial un día antes de que la fiscalía y agentes de seguridad arrestaran de forma preliminar al hermano de Boluarte y a uno de los abogados de la mandataria peruana.

Tanto Ortiz como Boluarte están siendo investigados por el presunto delito de encubrimiento personal y abuso de autoridad, según la fiscalía, en otro escándalo político local.

Representantes del Ministerio de Interior y del Gobierno no respondieron de inmediato a las consultas sobre el reporte.

Boluarte rechazó los cargos y el martes descartó renunciar, en momentos en que legisladores de la oposición en el fragmentado Congreso anunciaron que presentarán una nueva moción para debatir su destitución.

El Congreso, que tiene una aprobación por debajo del 10%, al igual que Boluarte, rechazó en abril debatir dos últimas mociones para expulsar a la mandataria por denuncias previas.