Category Archives: Perú

PERÚ: EL PRESIDENTE BATIÓ UN RÉCORD EN LA CANTIDAD DE MINISTROS

En total, 63 personas han pasado por una de las 19 carteras y en otros siete casos ha habido traslados y pronto deberá designar un ministro de Transporte en reemplazo de Geiner Alvarado.

Con los cambios de esta semana en Relaciones Exteriores y Agricultura, subió a 70 el número de posesiones de ministros en 13 meses de Gobierno de Pedro Castillo, récord que, para expertos, refleja las inconsistencias en la política del Perú.

La cuenta seguirá pronto, pues Castillo tendrá que designar un ministro de Transporte en reemplazo de Geiner Alvarado, destituido el viernes por el Congreso por presunto involucramiento en corrupción.

En total, 63 personas han pasado por una de las 19 carteras. En otros siete casos ha habido traslados. Alvarado es el quinto destituido por un Congreso que desde el comienzo ejerce férrea oposición.

La crisis empezó antes de que el Gobierno asumiera: la designación como jefe del gabinete del beligerante Guido Bellido, del partido marxista leninista Perú Libre (PL) -al que pertenecía entonces el nuevo jefe de Estado-, hizo que dos ministros anunciados, Pedro Francke y Aníbal Torres, se negaran a juramentar.

PERÚ: EL CONGRESO BUSCARÁ DESPOJAR DE SU CARGO A PEDRO CASTILLO

En su condición de titular, el militar de línea dura José Williams se colocó en línea sucesoria para la jefatura del Estado en caso de que prosperen las acciones contra Castillo. En ese marco, los congresistas estudian un tercer intento para desalojar al actual Presidente antes de 2026, cuando termina su período.

La derecha del Perú, reunificada y con un nuevo líder en el Congreso, prepara una nueva ofensiva contra el presidente Pedro Castillo, a quien aspira a desalojar del cargo muchos antes de 2026, cuando termina su período, estimaron analistas.

“Los fraudistas (por sus denuncias nunca probadas de fraude electoral), vacadores (por sus intentos de destituir a Castillo), conservadores, militares, que han hecho en los últimos tiempos de la política un espacio para conservar la lógica cuartelera, van a terminar en la presidencia de la República si este plan se consuma”, advirtió el analista Glatzer Tuesta.

“(Esos congresistas) quieren decirnos a todos los peruanos y peruanas que el problema está únicamente en el Ejecutivo y que ellos son los salvadores de la patria”, enfatizó Tuesta, tras la elección del general en retiro del Ejército José Williams como nuevo presidente del Legislativo.

En su condición de titular del Congreso, Williams se colocó en línea sucesoria para la jefatura del Estado en caso de que prosperen las acciones contra Castillo. Solo quedaría en el camino la vicepresidenta Dina Boluarte, pero portavoces de la oposición ya han señalado como objetivo desalojarla también a ella.

Según la alerta de Tuesta, si Williams subiera a la presidencia de la República, la primera vicepresidenta del Congreso, Martha Moyano, una radical de la derecha, quedaría al mando del Legislativo, para formar un tándem que en opinión del analista iría contra la democracia.

PERÚ: LA PRESIDENTA DEL CONGRESO FUE DESTITUIDA DE SU CARGO

Lady Camones fue sacada por sus propios colegas parlamentarios con 61 votos a favor de la moción de censura, 47 en contra y cinco abstenciones, luego de que se filtraran audios en los que recibía órdenes de su jefe político, César Acuña.

El Congreso de Perú, afectado por una grave crisis de impopularidad, sufrió un nuevo golpe con la destitución de su presidenta, Lady Camones, quien había quedado en una situación muy difícil después de que aparecieran audios en los que recibía órdenes de su jefe político, César Acuña.

Camones, quien en teoría estaba en línea para asumir la Jefatura de Estado en que caso de que el Congreso lograra destituir al presidente Pedro Castillo y la vicepresidenta Dina Boluarte, fue sacada por sus propios colegas con 61 votos a favor de la moción de censura, 47 en contra y cinco abstenciones.

Ahora, los parlamentarios tienen por ley cinco días de plazo para elegir nueva junta directiva, mientras que la censurada enfrentará una investigación del Jurado Especial de Elecciones de Lima (en cuya jurisdicción se cometió la supuesta falta) por presunto mal uso de su investidura.

PERÚ: RENUNCIÓ EL MINISTRO DE DEFENSA

José Luis Gavidia anunció que presentó su renuncia por “razones personales”. El ahora exministro negó que su dimisión se deba a la investigación en su contra por el viaje de sus hijas a la ciudad norteña de Huánuco o la contratación de su esposa en el Ministerio de la Producción.

El ministro de Defensa de Perú, José Luis Gavidia anunció que presentó su renuncia por “razones personales” al cargo que ocupaba desde febrero de este año, y agradeció en sus redes sociales al presidente Pedro Castillo por haberle dado “tan alto honor” de servir al país.

Gavidia confirmó su salida en declaraciones al medio peruano RPP Noticias, en las que descartó discrepancias con Castillo y el jefe de Gabinete, Aníbal Torres.

El ahora exministro, cuya renuncia debe ser aceptada por el jefe de Estado, negó también que su dimisión se deba a la investigación en su contra por el viaje de sus hijas a la ciudad norteña de Huánuco o la contratación de su esposa, María Amelia Valdivieso Arrascue, en el Ministerio de la Producción.

Se trata de una renuncia “irrevocable” aseguró, tras argumentar que “todo tiene un inicio y un final”, asimismo, “Lo conversé con el Presidente y el premier con una semana de anticipación. Creo que se han logrado parcialmente los objetivos trazados, como los menciono en mi carta”, manifestó.

Finalmente, remarcó que desde hace seis años hay un “ruido político” que hace difícil que los Gobiernos de turno avancen, haciendo énfasis en los cinco presidentes que tuvieron que dejar el cargo en ese periodo de tiempo por peleas con el Congreso.

PERÚ: EL PRESIDENTE DECLARA POR PRESUNTOS ACTOS DE CORRUPCIÓN

“No soy parte y no formo parte de ninguna red criminal”, dijo el presidente de Perú en declaraciones a la prensa tras retirarse de la sede judicial. El cambio de actitud, de momento, amainó la amenaza de un choque institucional entre el Gobierno y el ente acusador del Estado.

El presidente de Perú, Pedro Castillo, se presentó contra todo pronóstico ante la Fiscalía, que lo investiga por presuntos actos de corrupción, en un cambio de actitud que de momento amainó la amenaza de un choque institucional entre el Gobierno y el ente acusador del Estado.

Castillo, que en esta primera jornada debía responder sobre presuntos ascensos ilegales en el Ejército y la Policía, estuvo apenas una hora en el despacho de la fiscal general, Patricia Benavides.

“Voy a demostrar donde sea mi inocencia. A nadie he robado, a nadie he matado”, enfatizó y calificó de “casos mediáticos” las acusaciones en su contra.

Hasta última hora, el abogado del presidente, Benji Espinoza, había dicho que su cliente no atendería la convocatoria de la Fiscalía, por lo que algunos penalistas y constitucionalistas hablaban ya de la posibilidad de que un juez suspendiera al mandatario en sus funciones.

PERÚ: EL PRESIDENTE EN LA MIRA POR RECIBIR  PRESUNTO SOBORNO

El martes pasado, el ex asesor, Bruno Pacheco se entregó a la Justicia tras estar 100 días prófugo y dijo a la Fiscalía que Pedro Castillo recibía dinero en un maletín del exministro de Transportes y Comunicaciones.

El presidente de Perú, Pedro Castillo, se defendió de una serie de acusaciones adelantadas por los medios locales en las que se apunta que un exasesor habría confirmado que el mandatario recibió sobornos, en momentos de turbulencia para su Gobierno y con un Congreso que busca destituirlo por tercera vez.

De acuerdo con las declaraciones del exasesor, el presidente recibió casi 7.800 dólares, mientras que él mismo había percibido casi 3.800 dólares.

Castillo por su parte avisó: “Ejerciendo mi derecho como ciudadano y como presidente de la República, procederé a denunciar a la señalada producción periodística que difunde noticias falsas cuyo único fin es engañar y manipular a la ciudadanía”.

PERÚ: LADY CARMONES NUEVA PRESIDENTA DEL CONGRESO

La diputada de Alianza para el Progreso, abogada y de 47 años, reemplazó a María del Carmen Alva, del partido de centro Acción Popular.

El Congreso de Perú eligió a la opositora Lady Camones, de Alianza para el Progreso, como su nueva presidenta por un año, en una sesión en la que completó la mesa directiva con otros integrantes de bancadas de centroderecha y derecha.

“Con 73 votos a favor, la lista 1, liderada por la congresista Lady Camones, gana la elección de la nueva Mesa Directiva para el Periodo Anual de Sesiones 2022-2023”, informó el Legislativo a través de su cuenta en Twitter.

Escoltarán a Camones los parlamentarios Martha Moyano (Fuerza Popular, fujimorista), Digna Calle (Podemos) y Wilmar Elera (Somos Perú), en la primera, segunda y tercera vicepresidencias respectivamente.

“La gestión de la Mesa Directiva que hoy se inicia, y que me digno en presidir, estará sustentada en el diálogo y en una vocación por el mayor consenso posible junto a reconocidos congresistas”, destacó la flamante titular del cuerpo.

PERÚ: EL PRESIDENTE DECLARÓ ESTADO DE EMERGENCIA

El Gobierno de Perú declaró el estado de emergencia en la red vial nacional en respuesta al paro transportistas y trabajadores del sector agrario.

El Poder Ejecutivo declaró el Estado de Emergencia en la Red Vial Nacional por 30 días calendario, a fin de preservar el orden interno, así como garantizar los derechos constitucionales de la población, esto en el marco del primer día de huelga indefinida anunciada por los transportistas de carga pesada, además del paro de 48 horas convocado por el sector agrario.

Dirigentes de los camioneros se habían reunido sin éxito el fin de semana con representantes del gobierno para presentar sus demandas. El líder del gremio de transportistas de carga pesada, Marlon Milla, había anunciado la huelga de su gremio que agrupa a 400.000 unidades en Perú.

El decreto especifica que la Policía Nacional del Perú mantendrá el control del orden interno con el apoyo de las Fuerzas Armadas, mientras que quedan suspendidos los derechos constitucionales relativos a la libertad de tránsito en el territorio nacional, libertad de reunión y libertad y seguridad personales.

El decreto lleva la firma del presidente de la República, Pedro Castillo; el jefe de Gabinete Aníbal Torres; y los ministros de Defensa, José Gavidia; del Interior, Dimitri Senmache; y de Justicia, Félix Chero.

PERÚ: PODRÍAN CONFIRMAR LA CONFORMACIÓN DE GRUPOS PARAMILITARES

La reciente promulgación de una ley en el Congreso podría convertir a los grupos de autodefensa peruanos en poderosas organizaciones paramilitares lideradas por delincuentes, según advirtieron expertos y el propio Gobierno.

de Autodefensa y Desarrollo Rural al sistema de seguridad, lo que implica, entre otras cosas, que podrán recibir armamento del Estado y de particulares. “El Congreso está extendiendo el monopolio de la violencia más allá de las Fuerzas Militares y la Policía”, consideró la exministra de Defensa Nuria Esparch.

El exministro del Interior Rubén Vargas, uno de los mayores expertos en el tema en Perú, dijo que, al promulgar la ley, los congresistas no tuvieron en cuenta que muchos Comités de Autodefensa y Desarrollo Rural (CAD), que ahora estarán en el sistema de seguridad ciudadana, operan en zonas con fuerte presencia del narcotráfico y la minería ilegal.

“Como pueden recibir armas del Gobierno, de donaciones, o de cualquiera, entonces los narcotraficantes pueden armar su comité de autodefensa y hacer su organización militar para enfrentar (al Estado) y tener control sobre el territorio. Eso es muy peligroso”, reaccionó el ministro de Defensa, José Luis Gavidia.

Según denuncias de los medios, el Congreso, que registra más de 80 % de rechazo popular y estuvo involucrado en polémicas decisiones en diferentes áreas, aprobó la ley sin adecuados estudios, consultas ni debates, mientras que el Ejecutivo no mostró mucha energía para enfrentarla.