Category Archives: Conosur

Alertas por el ciclón en Chile: las zonas afectadas

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) indicó que la zona cordillerana de Neuquén se encuentra bajo alerta roja por el ciclón extratropical que azota la costa de Chile.

El fenómeno traspasa la cordillera de los Andes y también alcanza a la provincia de Río Negro, donde rige un alerta naranja.

De esta manera, el organismo meteorológico informó que para este miércoles 5 de junio se esperan “lluvias fuertes y persistentes”. Además, brindaron una serie de recomendaciones para atravesar el fenómeno y evitar accidentes.

En el sitio oficial del SMN, indican que la zona cordillerana y el norte de Neuquén serán las más afectadas. En este sentido, advirtieron que en las zonas donde hay alerta roja “se estiman valores de precipitación acumulada entre 70 y 90 mm en el periodo de alerta, que pueden ser superados en forma puntual”. Además, no se descarta la ocurrencia de precipitación nívea en las zonas más altas.

En Río Negro, provincia que se encuentra en alerta naranja por el ciclón, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) alertó que “el área será afectada por lluvias fuertes y persistentes”. Allí “se estiman valores de precipitación acumulada entre 40 y 70 mm en el período de alerta, que pueden ser superados en forma puntual”. En las zonas más altas tampoco se descarta la aparición de precipitación nívea.

Demoras para cruzar la aduana chilena

Miles de mendocinos continúan cruzando a Chile para hacer compras y las demoras este viernes alcanzan las 3 horas en la Aduana chilena. Algunas personas reportan que hay muy pocas casillas habilitadas. 

Si bien muchas personas cruzaron, hay cierto temor por un posible cierre preventivo por mal tiempo en alta montaña. Es por eso que desde el Sistema Integrado Cristo Redentor le piden a los mendocinos que estén atentos a los canales oficiales.

El tiempo será bueno durante el fin de semana, pero se esperan nevadas intensas para el día lunes y martes.

En promedio, están ingresando por día entre 3.000 y 4.000 personas al vecino país a través de Los Libertadores. Sin embargo, para los viernes y sábados en la mañana esa cifra se duplica y roza las 6.000 personas que ingresan por la aduana.

Nueva alianza estratégica con Chile

La Secretaría de Transporte de la Nación confirmó la alianza con el objetivo de impulsar el transporte aéreo y la conectividad entre ambos países.

Esto permitirá que las líneas aéreas argentinas obtengan los permisos necesarios para brindar servicios en el territorio chileno. Asimismo, el acuerdo ampliará las posibilidades de que nuevas compañías aéreas comiencen a desarrollarse en el país.

En una reunión realizada en el Palacio San Martín, ubicado en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), el secretario de Transporte, Franco Mogetta, la canciller Diana Mondino y el embajador argentino en Chile, Jorge Faurie, recibieron al secretario de la Junta de Aeronáutica Civil (JAC) de Chile, Martín Mackenna, el embajador chileno en Argentina, José Antonio Viera Gallo, y el jefe del Departamento Legal de la JAC, David Dueñas, quienes participaron de la firma del memorándum de entendimiento que habilitará a los países a implementar las medidas necesarias para cumplir con las metas trazadas.

“El documento tiene como objeto tratar asuntos de mutuo interés en materia de servicios aéreos, con efectos inmediatos y definitivos”, señalaron desde un comunicado publicado por la cartera a cargo de Mogetta. No obstante, anunciaron que se pondrá en funcionamiento un sistema provisional hasta que la conexión entre países se finalice.

El Frente Amplio de Chile llamó a rechazar la reciente propuesta constitucional

La alianza, compuesta por los partidos Convergencia Social, Revolución Democrática y Comunes y con una representación de 21 diputados, argumenta que la reciente propuesta constitucional, elaborada por el órgano constituyente de tendencia conservadora, “consolida los intereses de la élite económica y prolonga las desigualdades entre los ciudadanos chilenos”.

El Frente Amplio, uno de los dos grupos de partidos que integra la coalición de centroizquierda que gobierna Chile, llamó este jueves a votar en contra del texto propuesto como nueva Constitución en el plebiscito que se celebrará el próximo 17 de diciembre.

“El texto propuesto consagra los intereses de la élite económica y fomenta las desigualdades entre chilenos y chilenas“, objetó en un comunicado la alianza que engloba a los partidos Convergencia Social, Revolución Democrática y Comunes y suma 21 legisladores en la Cámara de Diputados.

El Frente Amplio recordó en la nota que el proceso constitucional arrancó con el objetivo de “dar respuestas a las múltiples demandas sociales que fueron ignoradas durante décadas por la política” y lamentó que ahora culmina con una propuesta de carta magna que ahondará la desigualdad.

“Con decepción hemos visto cómo este segundo proceso ha estado marcado por el sectarismo de un sector político, ignorando las expectativas ciudadanas y redactando un texto que profundizará las desigualdades, la división e injusticias en nuestro país”, insistieron los descontentos.

“Los esfuerzos de la política deberían estar orientados a resolver las deudas con la ciudadanía en materias de pensiones, salud y educación”, agregó el documento, según la agencia de noticias Europa Press.

El Consejo Constitucional, formado por 50 miembros, en su mayoría opositores a Boric, aprobó a comienzos de semana el borrador para una nueva carta magna que será votado por la ciudadanía el 17 de diciembre, en la que será la segunda consulta ciudadana en poco más de un año.

En Bolivia, el sistema judicial ha solicitado una condena de 30 años de prisión para la expresidenta de facto Áñez

Jeanine Áñez podría enfrentar una condena por su participación en los trágicos sucesos de Sacaba y Senkata, donde 20 personas perdieron la vida y otras 200 resultaron heridas en noviembre de 2019.

La Fiscalía de Bolivia pidió este lunes una condena de 30 años de prisión para la expresidenta de facto Jeanine Áñez al acusarla formalmente de “genocidio” por su rol en la matanza de Sacaba y Senkata en noviembre de 2019, en la que murieron 20 personas y otras 200 resultaron heridas.

El Ministerio Público extendió su petición de cárcel a otras 17 personas, entre las que se incluyen varios de sus colaboradores de confianza, así como a antiguos altos mandos militares y de la Policía, según informó la agencia de noticias estatal ABI, el diario local El Deber y recogió la agencia de noticias Europa Press.

“Se ha formulado acusación fiscal en contra de 18 persona, entre ellas Jeanine Áñez Chávez, quien al momento del hecho ejercía las funciones de presidenta del Estado Plurinacional de Bolivia”, informó el fiscal general, Juan Lanchipa, en conferencia de prensa.

Entre los señalados se encuentran los entonces ministros de Gobierno; Arturo Carlos Murillo; de Defensa, Luis Fernando López; y el de Hidrocarburos, Víctor Hugo Zamora, a los que la Fiscalía acusa de “la comisión del delito de genocidio y la grave afectación al bien jurídico más importante, que es la vida”.

A la lista se le suman los nombres del entonces comandante jefe de las Fuerzas Armadas, Sergio Carlos Orellana; el jefe del Estado Mayor, Pablo Arturo Guerra; el inspector general de las Fuerzas Armadas, Aldo Bravo Méndez; y los respectivos comandantes de la Armada, la Fuerza Aérea y el Ejército de tierra, entre otros.

Evo Morales ha anunciado su intención de postularse nuevamente a la presidencia de Bolivia

El expresidente boliviano, quien se encuentra distanciado del actual mandatario Luis Arce, hizo el anuncio a través de las redes sociales días antes de la celebración del congreso nacional del MAS, que se llevará a cabo en la región tropical de Cochabamba.

El exmandatario de Bolivia Evo Morales anunció este domingo su candidatura para las elecciones presidenciales de 2025 y denunció al gobierno de Luis Arce por “los ataques” contra él y su partido, el Movimiento al Socialismo (MAS), en medio de la división dentro de la fuerza gobernante.

“Obligados por los ataques del gobierno, su plan para proscribir al MAS-IPSP y defenestrarnos con procesos políticos, incluso eliminarnos físicamente, hemos decidido aceptar los pedidos de nuestra militancia y de tantas hermanas y hermanos que asisten a las concentraciones en todo el país para ser candidato a la presidencia de nuestra querida Bolivia”, dijo Morales en la red social X (ex Twitter).

El exmandatario (2006-19) afirmó que va a “dar todo lo que pueda” y que enfrentará “con la verdad, dignidad y honestidad” lo que calificó de “agresión” de parte del Ministerio de la Presidencia en las redes sociales.