Category Archives: Brasil

Brasil: Muere la primera estrella afrodescendiente de la TV, Gloria Maria

Falleció hoy en un hospital de Río de Janeiro donde estaba internada para tratar un cáncer.

“Gloria Maria fue una de las más talentosas profesionales del periodismo brasileño, dejando un legado de pionera para la TV Globo, ella dejó dos hijas”, informó un comunicado del grupo de medios Globo, el más importante del país.

La famosa periodista brasileña, un ícono de la televisión y primera conductora negra de la TV Globo debutó la TV Globo en 1971 donde trabajó como reportera hasta que en 1998 se convirtió en una de las estrellas de la TV al asumir como conductora del popular programa Fantástico, con récords de audiencia, transmitido los domingos a la noche.

Como conductora de Fantástico hizo reportajes en una centena de países con un estilo propio, en el que se combinaban hechos impactantes o emotivos, con su abordaje personal.

“Ella marcó una época de la televisión brasileña, fue la pionera como periodista negra en una época donde era muy difícil ser negro y tener suceso, Gloria Maria va a ser muy recordada”, comentó la crítica de televisión Patricia Kogut.

Maju Coutinho, actual conductora de Fantástico, declaró “estoy muy emocionada, ella fue una inspiración para mí, fue una gran referencia, ella nos abrió camino a las mujeres negras en la televisión”.

LULA SE CONVIRTIÓ EN EL NUEVO PRESIDENTE DE BRASIL

Lula da Silva se impuso en el balotaje con el 50,90% frente al 49,10% de Jair Bolsonaro y se transformó en el nuevo presidente de Brasil en una de las elecciones más disputadas de la historia.

Lula da Silva se impuso por la mínima diferencia en el ballotage más polarizado de la historia de Brasil y será de nuevo presidente. Con el 100% de los votos escrutados, el ex mandatario obtuvo el 50,90% frente al 49,10% de Jair Bolsonaro, y volverá al poder.

Minutos después de confirmarse la victoria, el líder del Partido de los Trabajadores (PT) utilizó sus redes sociales para publicar la palabra “Democracia”, junto a una foto en la que se ve su mano y la bandera de Brasil.

Luego, desde un hotel de la ciudad de Sao Paulo, brindó su primer discurso como presidente electo, en el que se comprometió a “restablecer la paz” y gobernar para “todos” en un Brasil dividido: “Estoy aquí para gobernar este país en una situación muy difícil, pero con la ayuda del pueblo vamos a encontrar una salida para que el país vuelva a vivir democráticamente”, aseguró.

“A partir de enero de 2023, voy a gobernar” para 213 millones de brasileños; “no existen dos Brasiles, somos un único país, un único pueblo, una gran nación”, señaló el líder del PT, en compañía de sus principales aliados y su esposa, la socióloga Rosângela Silva. “A nadie le interesa vivir en un estado permanente de guerra. Este pueblo está cansado de ver al otro como enemigo. Es hora de bajar a las armas. Armas matan y nosotros escogemos la vida”, agregó.

Por su parte, El Tribunal Superior Electoral (TSE) felicitó a Lula en su condición de “presidente electo” de Brasil y descartó que Bolsonaro pueda desconocer el resultado, pese a que aún no se ha pronunciado. “Llamé (por teléfono) a ambos candidatos y los felicité por haber participado en esta fiesta de la democracia que son las elecciones”, dijo en una rueda de prensa el presidente del TSE, Alexandre de Moraes.

EL EQUIPO DE BOLSONARO SERÁ INVESTIGADO POR PEDIDO DE LA CORTE ELECTORAL

El juez Alexandre De Moraes reaccionó a la denuncia de “manipulación” lanzada en su contra por Bolsonaro en Minas Gerais y rechazó una denuncia de medios regionales se habrían negado a pasar la propaganda obligatoria del mandatario brasileño.

El Tribunal Superior Electoral (TSE) de Brasil pidió a la fiscalía general que investigue al equipo de campaña del presidente Jair Bolsonaro por estar intentando crear hechos que causen tumulto al proceso electoral para el balotaje del domingo, en el cual aparece como favorito el exmandatario Luiz Inácio Lula da Silva.

El titular del TSE, Alexandre De Moraes, reaccionó a la denuncia de “manipulación” lanzada en su contra por Bolsonaro en Minas Gerais y rechazó una denuncia de que radios pequeñas y televisoras regionales se habrían negado a pasar la propaganda obligatoria.

“Considerando posible concreción de delito electoral con la finalidad de causar disturbios en la segunda vuelta electoral en su última semana, determino el pedido de oficio al fiscal general”, dijo Moraes.

Las radios acusadas por la campaña de Bolsonaro de ocultar la divulgación de la propaganda oficial indicaron que no habían recibido el material.

El TSE aclaró que los propios partidos políticos deben regular la emisión de la propaganda obligatoria.

El caso fue calificado como un “factoide” por aliados de Lula, como Renan Calheiros, senador del Movimiento de la Democracia Brasileña (MDB), quien repudió a su colega bolsonarista Lasier Martins, de Rio Grande do Sul, quien pidió “postergar las elecciones” en Twitter.

Bolsonaro acusó al TSE de buscar “manipular” el resultado de la elección del domingo a favor de Lula, tras denunciar una emisión desigual de la propaganda gratuita que deben pasar las radios.

LULA CONSIDERÓ QUE ES “URGENTE REESTABLECER LA NORMALIDAD EN BRASIL”

El expresidente y candidato del PT aseguró que el balotaje del domingo es una votación entre “la democracia y la barbarie”, por lo cual es “urgente reestablecer la normalidad” en Brasil.

El expresidente y candidato presidencial opositor Luiz Inácio Lula da Silva desafió a su rival electoral, el mandatario Jair Bolsonaro, de tener “un minuto de sensatez” para que el domingo próximo a la noche lo llame por teléfono y reconozca la derrota sin poner en duda la transparencia del sistema de urnas electrónicas, en medio de la alta tensión generada el domingo por un aliado del jefe del Estado detenido con un arsenal con el cual hirió a dos policías.

Bolsonaro, por su parte, intentó un discurso de corte anticomunista y dijo que Lula es una amenaza para la “propiedad privada” y el derecho a la herencia, retomando afirmaciones usadas en 1989 por el liberal expresidente Fernando Collor de Mello contra el Partido de los Trabajadores (PT) del candidato a presidente.

En la recta final para el balotaje de la elección presidencial del domingo que viene, Bolsonaro y Lula trazaron sus planes para la última de las cuatro semanas de campaña, cuyo comienzo coincidió con una buena noticia para el el exmetalúrgico: la encuestadora Atlas, la que más se acercó al 48 a 43% de la primera vuelta, mostró una ventaja para Lula de 53 a 47% de la intención de voto.

En otro hecho considerado positivo para la oposición encarnada por Lula, la intendencia de San Pablo, mayor ciudad del país y de Sudamérica, dispuso la gratuidad en el transporte público el domingo de las elecciones, lo que se espera aumente la participación de personas de bajos recursos, considerados la base electoral del lulismo.

La medida tiene el potencial de favorecer a Lula y a su candidato a gobernador del estado de San Pablo, Fernando Haddad, también del PT, que enfrenta en segunda vuelta al candidato bolsonarista y favorito, Tarcisio de Freitas.

En tanto, mientras que Bolsonaro visitó asentamientos rurales de campesinos pobres de los alrededores de Brasilia que abandonaron a la izquierda y se volvieron evangelistas, Lula convocó a la prensa en el barrio bohemio de Vila Madalena, San Pablo, donde graba sus publicidades para televisión y donde hizo un discurso de líder de las encuestas.

BRASIL: DE CARA AL BALOTAJE LULA APUNTA A GANAR EN RIO DE JANEIRO

“Vamos a volver a hacer de Río de Janeiro uno de los motores de la economía de Brasil como hice en mi anterior gobierno”, afirmó el líder del PT, quien visitará esta semana el municipio de Belford Roxo, en la populosa Baixada Fluminense, el sector suburbano que es considerado clave para recortar distancias con Bolsonaro en este estado.

El expresidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva anunció que en caso de ser electo en el balotaje del 30 de octubre retomará la construcción de viviendas populares y la industria de petróleo y gas con eje en el desarrollo de la petrolera estatal Petrobras para apalancar la economía de Río de Janeiro, en el marco de la búsqueda por los votos clave de este estado, donde venció la extrema derecha vinculada al evangelismo y el discurso de la mano dura.

En diálogo con la Radio Tupí, de Río de Janeiro, Lula, líder del Partido de los Trabajadores (PT) anunció una visita de dos días al tercer estado más importante en caudal de votos del país, que se convirtió en un bastión de apoyo para su rival en la segunda vuelta, el presidente Jair Bolsonaro.

“Vamos a volver a hacer de Río de Janeiro uno de los motores de la economía de Brasil como hice en mi anterior gobierno”, afirmó Lula, quien visitará esta semana el municipio de Belford Roxo, en la populosa Baixada Fluminense, el sector suburbano que es considerado clave para recortar distancias con Bolsonaro en este estado.

Lula visitará también las favelas del Complexo do Alemão, en la zona norte, y la de Rocinha, considerada la mayor del país, en el barrio de Gávea, en el sur de la ciudad.

Según Lula, “será importante para la generación de empleo y aumento de la calidad de vida la construcción de casas y el subsidio del estado para que los más pobres tengan vivienda, como dice la Constitución”.

“Nuestro programa de 4 millones de casas fue el más importante de la historia de Brasil”, subrayó, y prometió que su gestión, en caso de vencer a Bolsonaro el 30, “sacará a Río de Janeiro de las páginas policiales y lo colocará en economía como un polo de atracción de inversiones”, sentenció.

ELECCIONES PRESIDENCIALES EN BRASIL: GANÓ LULA PERO HABRÁ SEGUNDA VUELTA

El exmandatario revirtió la diferencia registrada al inicio del escrutinio y lideró el conteo por sobre el actual presidente, Jaír Bolsonaro. La participacón fue del 79,1 por ciento del padrón, similar a la de las últimas elecciones presidenciales.

El expresidente Luiz Inácio Lula da Silva se impuso este domingo en la primera vuelta en Brasil por cinco puntos porcentuales sobre el mandatario Jair Bolsonaro pero no alcanzó el piso necesario para evitar el balotaje del 30 de octubre frente a un adversario que logró un mejor desempeño que el que le auguraban las encuestas y robusteció su posición en ámbitos legislativos y en algunas gobernaciones.

Con el 99,51 por ciento de los sufragios contados, Lula obtenía el 48,31 % y Bolsonaro el 43,30 por ciento, según datos del Tribunal Superior Electoral (TSE). El líder del PT dispone de cuatro semanas para hacer campaña en busca de los votos que le faltaron en esa primera vuelta, debido a que en la jornada de este domingo quedó menos del 1,70 por ciento de los sufragios necesarios para alzarse con la presidencia en el primer turno.

Lula volverá así a disputar un balotaje. Nunca había ganado en primera vuelta, ni en 2003 ni en 2006, cuando obtuvo su reelección, y en 1989 perdió en segunda vuelta ante Fernando Collor de Mello.

El único político brasileño que logró ganar la primera vuelta fue Fernando Henrique Cardoso, quien lo hizo en 1994 y 1998.

BRASIL: LULA GARANTIZÓ PACIFICAR EL PAÍS DE CARA A LAS ELECCIONES

Durante el acto Super Live de Lula, el candidato del PT dijo que su regreso está vinculado a la lucha para erradicar por segunda vez los problemas alimentarios y a pacificar el país.

El expresidente Luiz Inácio Lula da Silva, favorito para obtener el domingo la presidencia de Brasil incluso sin necesitar un balotaje, afirmó  que su regreso está vinculado a la lucha para erradicar por segunda vez el hambre y a pacificar el país, luego de que se conociera que un elector de su Partido de los Trabajadores (PT) fuera asesinado por cuestiones políticas en el noreste del país.

En el acto Super Live de Lula, realizado en el centro de convenciones ANhembí, de San Pablo, donde pasaron más de 200 nombres de la cultura durante cinco horas en forma presencial y con videos, Lula hizo tal vez el acto más importante de su campaña.

Lo hizo justamente el día que la encuesta Ipec de TV GLobo le otorgó 52% para el domingo, con lo cual estaría definido el pleito sin necesitar segunda vuelta, teniendo en cuenta que Brasil requiere la mitad más uno de los votos válidos (descontados blancos y anulados) para evitar el balotaje.

“No podemos tener una guerra, Brasil no tiene guerra con nadie y no podemos tener peleas entre nosotros”, afirmó Lula, emocionado, y condenó “la violencia política porque alguien tiene una remera roja”.

“Este país precisa ser pacificado”, afirmó Lula, que enumeró en su discurso las propuestas de su posible tercer gobierno con la creación inédita de un Ministerio de Pueblos Originarios. Llamó además “genocida” al excapitán Bolsonaro.

El acto fue una fiesta para el PT en San Pablo, ciudad donde Lula reside desde que salió de la cárcel tras pasar 580 días preso injustamente por la operación Lava Jato, que según el Supremo Tribunal Federal (STF, corte suprema) manipuló las causa de desvíos de corrupción en la petrolera estatal Petrobras para perseguir a Lula y proscribirlo.

BRASIL: EL GOBIERNO DE ESTADOS UNIDOS SE REUNIÓ CON LULA

El expresidente de Brasil y candidato presidencial se reunió con el encargado de negocios Douglas Koneff, principal autoridad de la embajada de Estados Unidos. La reunión duró una hora y media y fue vista como un gesto del presidente estadounidense ante la posibilidad de que Lula pueda convertirse en mandatario electo el 2 de octubre.

El expresidente de Brasil y candidato presidencial Luiz Inácio Lula da Silva recibió por una hora y media al encargado de negocios Douglas Koneff, principal autoridad de la embajada de Estados Unidos en Brasilia, quien defendió el sistema electoral brasileño, informaron fuentes del encuentro.

Oficialmente, el encuentro fue confirmado por el excanciller Celso Amorim y la presidenta del Partido de los Trabajadores (PT) de Lula, diputada Gleisi Hoffmann.

“Fue un encuentro bueno y amistoso”, dijo Amorim, que participó del encuentro con el senador Jacques Wagner, exgobernador de Bahía.

La reunión duró una hora y media en un hotel de San Pablo y fue vista como un gesto del presidente estadounidense, Joe Biden, ante la posibilidad, en base a las encuestas, de que Lula pueda convertirse en presidente electo el 2 de octubre en caso de vencer por la mitad más uno de los votos al mandatario Jair Bolsonaro, que busca la reelección.

BRASIL: BOLSONARO TEME AL FRAUDE EN LAS PRÓXIMAS ELECCIONES PRESIDENCIALES

El presidente brasileño volvió a cuestionar la transparencia del proceso electoral, desacreditando las encuestas que le otorgan un segundo lugar detrás del expresidente Lula da Silva.

A menos de dos semanas de las elecciones en Brasil, el presidente Jair Bolsonaro insinuó desde Londres con no aceptar el resultado de los comicios del 2 de octubre en caso de no vencer con el 60% de los votos, en una escalada más de sus amenazas contra el Tribunal Superior Electoral.

Mientras, el expresidente y candidato favorito en las encuestas, Luiz Inácio Lula da SIlva, reunió en San Pablo apoyos de cinco excandidatos presidenciales de elecciones pasadas y afirmó que su objetivo es sumar con la meta de ganar primera vuelta “para defender la democracia y reconstruir el país”.

La visita oficial de Bolsonaro a Londres por los funerales de la reina Isabel II fue en clave electoral, con discursos en las calles de la capital británica antes decenas de seguidores y un enojo con una periodista cuando le preguntó si la gira era en realidad un acto de política partidaria.

Por eso, la campaña de Lula y del partido Unión Brasil, de derecha, denunció ante el Tribunal Superior Electoral el uso del dinero público para hacer campaña electoral en Londres, donde Bolsonaro dijo desde el balcón de la residencia del embajador brasileño que vencerá en primera vuelta, que está en contra del aborto y de lo que llamó “idelogía de género” y calificó de “ladrón” al líder del Partido de los Trabajadores (PT).

“Si yo tengo menos del 60% de los votos es porque algo anormal ocurrió en el Tribunal Superior Electoral teniendo en cuenta la cantidad de gente que va a mis eventos y cómo soy recibido a todos los lugares a los que voy”, dijo Bolsonaro.

De esta forma, el mandatario alimentó más los temores de juristas y la oposición de que busque un “efecto Capitolio”, un desconocimiento de los resultados electorales similar al de Trump respecto de su derrota frente al presidente Joe Biden, que desató un ataque de sus seguidores al edificio del Congreso en Washington en enero de 2021.

BRASIL: BOLSONARO IGNORÓ EL BICENTENARIO Y CRITICÓ A LULA

El presidente de Brasil ignoró la fecha patria, realizó actos multitudinarios en los que acusó a la corte de actuar inconstitucionalmente y atacó a su rival, Lula da Silva, quien tiene entre 13 y 10 puntos más en las encuestas.

El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, ignoró este miércoles la fecha patria en los festejos por el bicentenario del Día de la Independencia, para concentrarse en dos actos multitudinarios en Brasilia y Río de Janeiro, en los cuales acusó a la corte suprema de actuar fuera de la Constitución, se jactó de su vigor sexual y atacó a su rival electoral y favorito para el 2 de octubre, el exmandatario Luiz Inácio Lula da Silva.

Entre 13 y 10 puntos por debajo de Lula en las encuestas, Bolsonaro puso toda la infraestructura del Ministerio de Defensa y de las Fuerzas Armadas para ejercicios militares por el Día de la Independencia al servicio de sus actos de cara a luchar por su reelección e intentar expandir el efecto de su protagonismo a los indecisos.

Por último, en un claro acto de búsqueda del voto femenino, elogió a su mujer: “A mi lado hay una mujer de Dios y activa en mi vida; a mi lado no, delante de mí; les digo a los solteros que busquen a una mujer, a una princesa, cásense y sean felices”, cerró.