Category Archives: Argentina

Alertas por el ciclón en Chile: las zonas afectadas

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) indicó que la zona cordillerana de Neuquén se encuentra bajo alerta roja por el ciclón extratropical que azota la costa de Chile.

El fenómeno traspasa la cordillera de los Andes y también alcanza a la provincia de Río Negro, donde rige un alerta naranja.

De esta manera, el organismo meteorológico informó que para este miércoles 5 de junio se esperan “lluvias fuertes y persistentes”. Además, brindaron una serie de recomendaciones para atravesar el fenómeno y evitar accidentes.

En el sitio oficial del SMN, indican que la zona cordillerana y el norte de Neuquén serán las más afectadas. En este sentido, advirtieron que en las zonas donde hay alerta roja “se estiman valores de precipitación acumulada entre 70 y 90 mm en el periodo de alerta, que pueden ser superados en forma puntual”. Además, no se descarta la ocurrencia de precipitación nívea en las zonas más altas.

En Río Negro, provincia que se encuentra en alerta naranja por el ciclón, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) alertó que “el área será afectada por lluvias fuertes y persistentes”. Allí “se estiman valores de precipitación acumulada entre 40 y 70 mm en el período de alerta, que pueden ser superados en forma puntual”. En las zonas más altas tampoco se descarta la aparición de precipitación nívea.

Cierre temporal del paso Cristo Redentor debido a condiciones climáticas adversas

El paso Cristo Redentor, vital para la conexión entre Argentina y Chile, se verá temporalmente cerrado debido a las condiciones climáticas extremas. Este anuncio llega en medio de un aumento significativo en el flujo de personas que han cruzado la frontera en busca de oportunidades de compra más económicas en el país vecino.

De acuerdo con un comunicado emitido por la Dirección Nacional de Asuntos Técnicos de Fuerzas Paso Internacional Sistema Cristo Redentor, el cierre será efectivo a partir de las 23:00 horas de hoy, con restricciones adicionales en la circulación vehicular desde las 21:00 horas en Uspallata, Argentina. Asimismo, las autoridades chilenas han informado sobre restricciones desde Guardia Vieja a partir de las 20:00 horas, hora local.

Las condiciones climáticas adversas, caracterizadas por nevadas intensas y viento blanco, han generado preocupación entre los viajeros. Se ha emitido una alerta meteorológica que se espera que afecte especialmente el lado chileno de la alta montaña desde la madrugada de mañana hasta el jueves 23 de mayo.

Este cierre tendrá un impacto notable en aquellos que han optado por cruzar la frontera en los últimos días en busca de precios más bajos en Chile. Datos recientes indican que más de 1000 vehículos, transportando a 8,841 personas, han atravesado el túnel hacia el país vecino entre jueves y viernes pasados, generando incluso demoras considerables en los controles aduaneros.

El cambio en la dinámica comercial entre Argentina y Chile, que solía ver a los chilenos cruzando hacia Argentina en busca de precios más bajos, ha sido influenciado por factores económicos recientes. La inflación y la devaluación de la moneda argentina han reducido la ventaja de comprar en Argentina para los chilenos, mientras que los argentinos ahora encuentran ventajas competitivas en Chile. Este nuevo panorama, combinado con regulaciones aduaneras, señala un cambio significativo en el turismo de compras entre ambos países.

Demoras para cruzar la aduana chilena

Miles de mendocinos continúan cruzando a Chile para hacer compras y las demoras este viernes alcanzan las 3 horas en la Aduana chilena. Algunas personas reportan que hay muy pocas casillas habilitadas. 

Si bien muchas personas cruzaron, hay cierto temor por un posible cierre preventivo por mal tiempo en alta montaña. Es por eso que desde el Sistema Integrado Cristo Redentor le piden a los mendocinos que estén atentos a los canales oficiales.

El tiempo será bueno durante el fin de semana, pero se esperan nevadas intensas para el día lunes y martes.

En promedio, están ingresando por día entre 3.000 y 4.000 personas al vecino país a través de Los Libertadores. Sin embargo, para los viernes y sábados en la mañana esa cifra se duplica y roza las 6.000 personas que ingresan por la aduana.

Nueva alianza estratégica con Chile

La Secretaría de Transporte de la Nación confirmó la alianza con el objetivo de impulsar el transporte aéreo y la conectividad entre ambos países.

Esto permitirá que las líneas aéreas argentinas obtengan los permisos necesarios para brindar servicios en el territorio chileno. Asimismo, el acuerdo ampliará las posibilidades de que nuevas compañías aéreas comiencen a desarrollarse en el país.

En una reunión realizada en el Palacio San Martín, ubicado en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), el secretario de Transporte, Franco Mogetta, la canciller Diana Mondino y el embajador argentino en Chile, Jorge Faurie, recibieron al secretario de la Junta de Aeronáutica Civil (JAC) de Chile, Martín Mackenna, el embajador chileno en Argentina, José Antonio Viera Gallo, y el jefe del Departamento Legal de la JAC, David Dueñas, quienes participaron de la firma del memorándum de entendimiento que habilitará a los países a implementar las medidas necesarias para cumplir con las metas trazadas.

“El documento tiene como objeto tratar asuntos de mutuo interés en materia de servicios aéreos, con efectos inmediatos y definitivos”, señalaron desde un comunicado publicado por la cartera a cargo de Mogetta. No obstante, anunciaron que se pondrá en funcionamiento un sistema provisional hasta que la conexión entre países se finalice.

La diferencia de precios de electrodomésticos entre Chile y Argentina

El otoño se hará sentir en San Juan en la próxima semana.  Los precios de los electrodomésticos con mayor demanda tanto en Chile como Argentina. ¿Son más baratos en el país vecino?

Si bien los productos de la “línea blanca” no cuentan con autorización de ingreso por disposición de AFIP y Aduana, pese a eso, por el boom de compras de argentinos en Chile, la inflación del país y la devaluación del peso chileno, con relación al dólar estadounidense, se realizó este relevamiento de precios.

Por ejemplo, en Frávega cuentan con una gran variedad de calefactores vía su web, pero en su local de San Juan apenas pueden verse unos cuantos. Entre ellos se destacan dos modelos de 3.000 calorías y sin salida, uno marca Eskabe a $300.000, y otro Emegé a $180.000. Estos mismos productos en Chile tiene un valor aproximado de $249.000 pesos chileno, lo que al cambio oficial a la fecha serían alrededor de $226.829, en moneda argentina (si se tiene en cuenta el dólar blue, el precio varía).

A este monto, ya sea el chileno o el argentino, se le debe sumar el costo de instalación de los calefactores. Profesionales del área afirmaron que el costo de la mano de obra ronda los $30.000, mientras que los materiales necesarios para la instalación pueden ascender a $10.000, por lo que el monto final de dicho trabajo gira en torno a los $40.000.

Argentina rompe récord de 57 años en exportación de carne

De acuerdo a los datos de la Secretaría de Agricultura de la Nación, en febrero el país pudo comercializar hacia el exterior la histórica cifra de 82.548 toneladas de res con hueso. A este logro se suma que el bimestre enero-febrero también alcanzó números récord luego de ser exportadas 160.000 toneladas. 

Argentina logró un hito importante en el sector de la carne, al establecer un récord de exportación que no se veía desde hace 57 años. 

Según datos proporcionados por la Secretaría de Agricultura de la Nación, en el mes de febrero el país pudo comercializar hacia el exterior la histórica cifra de 82.548 toneladas de res con hueso.

Este logro representa un paso significativo para la industria ganadera argentina y refleja el crecimiento y la competitividad del sector en los mercados internacionales. La demanda de carne argentina en el exterior ha sido impulsada por el cambio de políticas en el país. 

Además, el récord de exportación en febrero se suma a otro logro destacado en el bimestre enero-febrero, donde también se alcanzaron cifras récord con la exportación de 160.000 toneladas de carne. Estos números reflejan un crecimiento sostenido en la industria cárnica argentina.

Embajador argentino en Chile bajo escrutinio por presunto maltrato a funcionarios del gobierno de Boric

El embajador argentino en Chile, Jorge Faurie, se encuentra en el ojo del huracán luego de ser acusado de comportamiento inapropiado durante una reunión bilateral. Según informes provenientes de La Moneda, Faurie habría protagonizado varios incidentes, incluyendo comentarios despectivos sobre la capacidad agrícola chilena, lo que desencadenó una respuesta formal por parte de la Cancillería de Chile.

El incidente tuvo lugar en el complejo fronterizo internacional Cristo Redentor, donde Faurie cuestionó la legitimidad del cargo de delegado presidencial provincial de Los Andes y mostró desinterés por las explicaciones sobre los controles fronterizos chilenos. Estos comportamientos generaron malestar en la reunión, con testigos reportando un aumento en el tono de voz y gestos de frustración por parte del embajador argentino.

La Cancillería chilena confirmó haber expresado su preocupación por el comportamiento de Faurie a través de su Secretario General, subrayando la importancia del respeto mutuo en las relaciones diplomáticas. Este episodio se suma a otro ocurrido apenas tres meses atrás, cuando Faurie habría emitido comentarios negativos sobre las relaciones bilaterales entre Argentina y Chile.

Ante las acusaciones, Faurie ha intentado minimizar el incidente, afirmando que la reunión fue en su mayoría positiva y que cualquier malentendido fue producto de un intercambio normal entre delegaciones. Sin embargo, las denuncias formales presentadas por la Cancillería chilena sugieren que existen preocupaciones genuinas sobre el trato recibido durante la reunión bilateral.

Tragedia en Rosario: Se solicita ayuda para identificar al homicida del playero y se ofrece recompensa millonaria

El Ministerio Público de la Acusación (MPA) ha hecho público el rostro del individuo responsable del atroz asesinato de Bruno Nicolás Bussanich, el joven playero de 25 años brutalmente ejecutado el pasado sábado en una estación de servicio ubicada en Mendoza al 7600. En un intento por llevar justicia a esta tragedia, se hace un ferviente llamado a la colaboración ciudadana para identificar al perpetrador.

Según informa Rosario 3, la provincia de Santa Fe ha decidido ofrecer una recompensa de 10 millones de pesos a quienes proporcionen información crucial que conduzca al esclarecimiento de este homicidio. En un gesto de garantizar la seguridad de aquellos que se atrevan a cooperar, se asegura la preservación total de su identidad tanto durante como después del proceso de investigación.

El crimen de Bruno ha conmocionado a la comunidad rosarina, especialmente en medio de una ola de violencia que ha sacudido a la ciudad en los últimos días. La víctima, un joven trabajador, fue abordado en su lugar de trabajo por un individuo armado que le propinó tres disparos fatales. La brutalidad del acto se ve agravada por una nota amenazante dirigida al gobernador Maximiliano Pullaro y su ministro de Seguridad, Pablo Cococcioni, dejada por los asesinos en la escena del crimen.

El llamado a la colaboración ciudadana se intensifica ante la urgencia de llevar a los responsables ante la justicia y poner fin a esta espiral de violencia que ha cobrado vidas inocentes en la ciudad. Cualquier información relevante puede ser comunicada a las autoridades a través de diferentes canales, garantizando la confidencialidad y la seguridad de los informantes. Es momento de unir esfuerzos para hacer frente a la criminalidad y restaurar la paz en Rosario.

Educación: Figueroa articula más financiación para el Plan de Becas Gregorio Álvarez

El actual gobernador de la provincia reafirmó su compromiso con los estudiantes, firmando un acuerdo de colaboración recíproca con Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF). El ambicioso plan tiene el objetivo de favorecer el ingreso al sistema educativo formal y no formal de estudiantes que abandonaron o nunca pudieron iniciar sus estudios.

El gobernador de la provincia, Figueroa, ha dado un paso significativo en su compromiso con la educación al firmar un acuerdo de colaboración recíproca con Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF) para financiar el Plan de Becas Gregorio Álvarez. Este plan tiene como objetivo principal facilitar el acceso al sistema educativo formal y no formal a aquellos estudiantes que han abandonado sus estudios o que nunca pudieron iniciarlos.

El acuerdo entre el gobierno provincial y YPF representa un impulso importante para el programa de becas, que busca ampliar su alcance y beneficiar a un mayor número de estudiantes necesitados. Este tipo de colaboraciones público-privadas son fundamentales para fortalecer la educación y brindar oportunidades a aquellos que enfrentan dificultades económicas para continuar sus estudios.

El Plan de Becas Gregorio Álvarez es una iniciativa clave para mejorar la inclusión educativa en la provincia, y la articulación de más financiación demuestra el compromiso de Figueroa y su administración con la educación y el desarrollo de la comunidad.

Fuente:
https://twitter.com/rolo_figueroa/status/1765356685827154293?s=46&t=hAsOHkymXlIJTBaV88SiZg

Cumbre de la Celac: Rumbo hacia una Integración Regional Renovada

Los líderes latinoamericanos y caribeños se reúnen en San Vicente y las Granadinas para la VIII Cumbre de la Celac, con el objetivo de fortalecer la integración regional. Ralph Gonsalves, primer ministro del país anfitrión, liderará las discusiones sobre la agenda de 100 puntos acordada en la última cumbre en Buenos Aires. Temas como la seguridad alimentaria, la estrategia sanitaria y el cambio climático serán prioritarios en esta reunión.

António Guterres, secretario general de la ONU, se unirá como invitado especial para instar a una mayor solidaridad regional y abordar desafíos comunes como los conflictos armados y el crimen organizado. Sin embargo, la ausencia del presidente argentino, Javier Milei, destaca debido a sus responsabilidades en la Asamblea Legislativa en el Congreso Nacional.

La presencia del expresidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva marca un cambio significativo en la dinámica regional, ya que busca fortalecer la alianza de Brasil con otros países latinoamericanos. En un momento histórico donde las estrategias de integración han sido desarmadas, la cumbre representa un intento por revitalizar el liderazgo regional y enfrentar desafíos como el interés de Estados Unidos en los recursos naturales de la región.

Lula llevará propuestas clave de la presidencia brasileña del G20, incluyendo la lucha contra el hambre y la pobreza, el desarrollo sostenible y la cooperación Sur-Sur. Además, buscará mediar en conflictos regionales, como la disputa entre Guyana y Venezuela por la región del Esequibo. Su reunión con el presidente venezolano, Nicolás Maduro, será crucial para abordar el cumplimiento del Acuerdo de Barbados y promover elecciones transparentes en Venezuela.