Cifras alarmantes impulsan el plan de alfabetización en San Juan, según Educación

El programa de alfabetización en San Juan fue impulsado por el preocupante diagnóstico encontrado.

Los datos que arrojaron los últimos dispositivos de evaluación de calidad educativa, como APRENDER, tanto en primario (2023) como en secundario (2022), muestran resultados alarmantes, que fueron disparadores clave para lanzar este plan de alfabetización en San Juan.

A continuación, el detalle:

Nivel Primario:

Lengua: el 40,5% de los estudiantes se ubican en nivel básico o por debajo del nivel básico, mientras que el 59.5% se encuentran en nivel satisfactorio y avanzado.
Matemática: el 57,1 % de los estudiantes se encuentran en un nivel básico o por debajo del nivel básico, mientras que el 42,9 % se posiciona en nivel satisfactorio y avanzado.
Nivel Secundario:

Lengua: el 46,5 % de los estudiantes se ubicaron en el nivel básico o por debajo del nivel básico, mientras que el 53.5% se sitúan en el nivel satisfactorio y avanzado.
Matemática: el 88.6 % de los estudiantes se ubicaron en el nivel básico o por debajo del nivel básico, mientras que el 11,4 % se sitúan en el nivel satisfactorio y avanzado.
De acuerdo a lo que explicaron y ante este escenario, las autoridades locales busca potenciar y consolidar “las buenas prácticas existentes en materia de alfabetización, como así también garantizar acciones que promuevan la alfabetización integral en todos los niveles del Sistema Educativo Provincial”.

Y agregaron, “teniendo en cuenta que la comprensión lectora, la expresión oral y escrita son un desafío importante en Argentina, todos los responsables a nivel jurisdiccional e institucional tienen como fin mancomunado trabajar colaborativamente, diseñando e implementando acciones que respondan a las necesidades reales actuales de los niños, jóvenes y adultos de la provincia, garantizando así que todos los estudiantes tengan las habilidades necesarias para comprender y analizar textos de manera efectiva”.

Para finalizar, indicaron que “los desafíos prioritarios se posicionan en el abordaje de las trayectorias escolares de manera transversal, comprometido y en corresponsabilidad con los procesos de alfabetización desde un enfoque integral y contextualizado, en los diferentes niveles y modalidades del Sistema Educativo”.

Leave a comment