Unos 20.000 argentinos desplazaron hacia Chile en busca de ofertas, dejando atónitos a los residentes del país vecino con los precios encontrados.

Las rutas mendocinas se vieron abarrotadas de vehículos que se dirigían hacia el país vecino. Este fenómeno se debe a la búsqueda de ofertas por parte de unos 20.000 argentinos que cruzaron a Chile. En pocos meses, la tendencia se revirtió debido a las fluctuaciones económicas y cambios en las regulaciones fronterizas.

Hasta hace algunos meses era noticia la enorme cantidad de chilenos que cruzaban la frontera para comprar en la Argentina. Ahora, la noticia se da justo a la inversa. Según datos oficiales, sólo el jueves unos 10 mil mendocinos cruzaron por el Paso Cristo Redentor para descansar el fin de semana largo en suelo chileno y comprar productos a valores mucho más bajos que los que se encuentran en el mercado local. Estimaciones privadas indican que esa suma se podría haber duplicado en las siguientes jornadas.

Según informaron desde el Gobierno de Mendoza, el jueves hubo demoras de ocho horas en la Aduana por el colapso de los controles del lado de Chile. “Se registraron más de 8 kilómetros de cola”, reconocieron. Se espera una demora similar para este martes, pero en la Aduana argentina, dado que miles de familias volverán con muchos artículos nuevos que deben ser controlados.

¿Qué cambió? Lo que ocurre, es que hasta hace algunos meses, aún durante la gestión de Alberto Fernández, el dólar oficial se encontraba contenido a un valor mucho más bajo (cerca de $380) y junto a él, el precio de cientos de productos de consumo masivo. Los extranjeros, a su vez, podían hacer compras en Argentina con un tipo de cambio equivalente al dólar turista, lo que claramente les deba una ventaja competitiva a la hora de pagar.

Leave a comment