Category Archives: VENEZUELA

Venezuela: piden órdenes de captura contra Leopoldo López y Julio Borges

El fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, ha anunciado que solicitará órdenes de captura y extradición contra los dirigentes de los partidos opositores Voluntad Popular, Leopoldo López y de Primero Justicia, Julio Borges, en el marco de la trama de corrupción petrolera denominada PDVSA-Cripto. 

El fiscal ha mostrado un vídeo en una comparecencia televisada en el que aparece Samark López como testaferro del exministro del Petróleo Tareck El Aissami, quien habría confesado detalles sobre la participación de López y Borges en la asignación de al menos ocho buques petroleros a cambio de ganancias que superarían 1.000 millones de dólares (euros).

Saab ha indicado que en las próximas horas habrá una audiencia de prueba anticipada de delación en la que la confesión se convertiría en plena prueba por la que López podría obtener una rebaja de la condena, informa el portal Efecto Cocuyo. 

Saab ha explicado que se realizaba una asignación de embarques petroleros. “Los embarques mínimos eran de dos millones de barriles por barco con un valor aproximado entre 120 y 140 millones de dólares cada uno, según el precio que tuviesen en el mercado. Y había una segunda modalidad, donde se les exigía a estos contratistas que, en vez de pagar el precio del crudo enviaran combustible o diluente para ser mezclado y producir petróleo en Venezuela”, ha relatado Saab.

Venezuela: Edmundo González Urrutia candidato para las elecciones presidenciales

La oposición de Venezuela anunció a Edmundo González Urrutia como su candidato de unidad para enfrentar al presidente Nicolás Maduro en las presidenciales del 28 de julio.

González Urrutia, diplomático de carrera de 74 años, ya estaba inscrito como candidato “provisional” de la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), pero la coalición decidió “por unanimidad aprobar” su postulación definitiva, dijo a la prensa Ómar Barboza, secretario general de la alianza.

La PUD inscribió pasado el último minuto a González Urrutia como candidato presidencial, tras denunciar un bloqueo al sistema de postulaciones que impidió nominar a la académica Corina Yoris, primera opción de Machado para representarla.
El proceso se hizo en una prórroga otorgada por el Consejo Nacional Electoral (CNE), acusado de servir al chavismo. El embajador era el presidente del partido MUD, siglas de la Mesa de la Unidad Democrática, remplazado luego por la PUD, y su candidatura era en principio una “tapa” mientras se definía un candidato de unidad.

“Celebramos esta decisión y agradecemos a los venezolanos por la confianza”, indicó en X el partido Vente Venezuela, de Machado, quien “participó en el debate” para definir el nombre del candidato unitario.

Manuel Monsalve: ”Nuestro objetivo es lograr expulsiones efectivas”

El subsecretario chileno del Interior, Manuel Monsalve, confirmó que Venezuela aceptó tres vuelos chárter en los que viajarán 150 ciudadanos venezolanos deportados de Chile que se encontraban en situación irregular.

El país vive una crisis de seguridad pública. Los índices de inseguridad en Chile se dispararon tras la llegada de bandas criminales como el Tren de Aragua y el aumento exponencial de delitos de alta connotación como el sicariato y secuestros. Es por eso que el Gobierno trabaja en coordinación con los países cercanos para frenar la inmigración ilegal.

Monsalve, explicó: ”Hemos recibido -por vía diplomática- una respuesta del Ministerio de Relaciones del Gobierno de Venezuela, aceptando un vuelo para el proceso de expulsiones durante la primera semana de mayo”.

El Ejecutivo anunció la presentación de un proyecto de ley que permita ampliar los sujetos de expulsión, así como definir medidas cautelares a las personas afectadas por esta figura.

”Nuestro objetivo es lograr expulsiones efectivas, tener antecedentes penales de las personas extranjeras que están en Chile e identificar y detener personas extranjeras que cometen delitos en Chile. Ese es el sentido del acuerdo”, señaló el subsecretario.


Maduro aseguró que su país no necesita licencias especiales de los Estados Unidos para producir

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, aseguró que su país no necesita licencias para producir y que la restauración de las sanciones de Washington no impedirá el crecimiento de la economía nacional.

Maduro formuló las declaraciones en respuesta a la decisión de la Administración de Joe Biden de reimponer sanciones contra la actividad gasífera y petrolera de su país, mismas que pretenden condicionar fuertemente los negocios energéticos de Venezuela.

“No hay sanción, no hay amenaza que hoy por hoy le haga daño al esfuerzo de construir un modelo económico productivo, solo dependemos de nuestro trabajo y la unión que tenemos”, advirtió el mandatario. 

El jefe de la delegación de diálogo del Gobierno venezolano, Jorge Rodríguez, enfatizó que la decisión de Estados Unidos de restaurar sanciones al petróleo forma parte de las presiones y aseguró que, pese a la medida, se mantendrá el proceso de elecciones presidenciales en su país.

Maduro denuncia la complicidad de la CIJ con el genocidio en Gaza

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha acusado a la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de ser cómplice indirecta del genocidio perpetrado por el Gobierno de Israel en la Franja de Gaza.

Durante su programa televisivo Con Maduro+, Maduro criticó la pasividad de la CIJ, argumentando que su silencio ante la situación en Gaza la hace responsable de la tragedia. Cuestionó especialmente la orden de la CIJ a Israel de tomar medidas para prevenir el genocidio en la región, sugiriendo que la corte está influenciada por intereses occidentales y corporativos.

El mandatario venezolano rechazó enérgicamente cualquier forma de colonialismo judicial y afirmó que el sistema judicial internacional está fallando en proteger a los palestinos. Aunque las sentencias de la CIJ son vinculantes para los estados miembros de la ONU, Maduro señaló que carecen de mecanismos efectivos para su aplicación.

La escalada de violencia en Gaza, desencadenada por los ataques de Hamás y la respuesta de Israel, ha dejado un saldo devastador de víctimas palestinas. Maduro llamó a la comunidad internacional a tomar medidas urgentes para detener la violencia y garantizar la protección de los derechos humanos en la región.

Familiares de la activista acusada de “terrorismo” y “traición a la patria” recuperan libertad condicional

Después de la detención de la activista venezolana Rocío San Miguel por su presunta implicación en un plan para atentar contra el presidente Nicolás Maduro, cuatro de sus familiares fueron liberados este martes bajo libertad condicional. Los abogados de San Miguel denuncian una campaña injusta en su contra, mientras el titular de la OEA, Luis Almagro, critica su arresto como un “atropello injustificable”.

Los familiares liberados, incluyendo la hija, dos hermanos y el padre de San Miguel, están sujetos a presentaciones periódicas en el tribunal que lleva el caso. Aunque no se especifican los cargos en su contra, la defensa de la activista denuncia desapariciones forzadas tanto para ella como para otros familiares.

El fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, había solicitado previamente la privación judicial preventiva de libertad para San Miguel por delitos como traición a la patria, conspiración, terrorismo y asociación. Sin embargo, la reacción internacional, incluyendo llamamientos de Estados Unidos y Naciones Unidas, exige la liberación tanto de la activista como de sus familiares.

La detención de San Miguel se enmarca en una serie de acciones contra presuntos conspiradores contra Maduro, aunque críticos afirman que estas detenciones representan una tendencia preocupante de arrestos arbitrarios en Venezuela.

Duro revés electoral en Venezuela: Oposición exige justicia para Machado y señala deterioro del proceso democrático

La Plataforma Unitaria, coalición opositora en Venezuela, ha levantado su voz exigiendo la reversión de la inhabilitación de su candidata presidencial, María Corina Machado, por parte del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ). En una conferencia de prensa, Gerardo Blyde, líder de la delegación opositora, declaró que la decisión de inhabilitación debe ser revisada debido a irregularidades en el proceso y la falta de notificación a Machado sobre su situación legal.

Blyde, abogado de profesión, denunció que el proceso contra Machado no respetó los procedimientos legales establecidos, violando el derecho a un juicio justo y la defensa adecuada. Además, resaltó que el Acuerdo de Barbados, firmado el año pasado, respalda la elección de Machado como candidata presidencial, subrayando la necesidad de respetar sus derechos. La coalición opositora anunció su intención de presentar una denuncia formal, acusando al gobierno de violar el acuerdo firmado en 2023.

El TSJ respondió a las impugnaciones ratificando la decisión de los 15 años de inhabilitación para Machado, alegando su presunta implicación en hechos de corrupción vinculados a Juan Guaidó. A pesar de los desafíos, la oposición reiteró su compromiso con el diálogo, destacando que no se retirará de la mesa de negociaciones. Este nuevo episodio de tensión política se suma a las dificultades en el proceso democrático venezolano, que ya había sido interrumpido en dos ocasiones desde su inicio en agosto de 2021.

Adicionalmente, Estados Unidos anunció que está evaluando la posibilidad de restablecer sanciones contra Venezuela como respuesta a la ratificación de la inhabilitación de Machado. Esta medida complica aún más el panorama político en el país sudamericano y aumenta la presión internacional sobre el gobierno de Nicolás Maduro.

COLOMBIA Y VENEZUELA RESTABLECEN RELACIONES DIPLOMÁTICAS AL REABRIR SU FRONTERA

El restablecimiento de las relaciones diplomáticas es un avance que consistirá en una reparación histórica, mejorará una situación de desastre humanitario en la zona fronteriza y hará resugir un intercambio comercial que  en 2008 llegó a los 7.200 millones de dólares. El rol de Gustavo Petro, clave.

Colombia y Venezuela harán este lunes un guiño al sueño de la “Gran Colombia” del Libertador Simón Bolívar al restablecer relaciones diplomáticas y reabrir su frontera común de más de 2.000 kilómetros, avance que consistirá en una “reparación histórica”, mejorará una situación de desastre humanitario en la zona fronteriza y revivirá un comercio bilateral que en 2008 llegó a los 7.200 millones de dólares.

Venezuela y Colombia reanudarán también la conexión aérea y el transporte de carga, en un proceso que será paulatino por la complejidad que supone, adelantaron fuentes de los dos gobiernos.

El vínculo se destrabó este año con la llegada al Palacio de Nariño de Gustavo Petro, el primer presidente de izquierda en 200 años de historia del país, quien de inmediato envió señales a su par venezolano, Nicolás Maduro.

Según el último reporte de Migración Colombia, que data de junio pasado, en el país hay 2.477.588 venezolanos, de los cuales 333.806 están regularizados; 617.069, autorizados a permanecer; 1.231.675, en proceso de adhesión al Estatuto Temporal de Protección, y 295.038 están en condiciones ilegales.

Más allá de los choques ideológicos y la invisibilidad de la actividad comercial bilateral, el cierre de la frontera ha originado un desastre humanitario, según organizaciones de derechos humanos.

Ambos países comparten una frontera de 2.219 kilómetros de longitud con siete pasos legales, poblada por 12 millones de personas en siete departamentos colombianos y cuatro estados venezolanos.

PETRO Y MADURO LLEGARON A UN ACUERDO EN LAS NEGOCIACIONES CON EL ELN

Voceros del gobierno colombiano dijeron que la iniciativa de sumar a Venezuela salió “de los negociadores” y que no parecía que la administración de Gustavo Petro pudiera oficializarlo en lo inmediato.

Venezuela será uno de los países garantes del diálogo del Gobierno de Colombia con el Ejército de Liberación Nacional (ELN), la última guerrilla reconocida del país, a partir de un pedido en tal sentido que el presidente Gustavo Petro le hizo a su par Nicolás Maduro, y que el mandatario aceptó “por la paz de todo el continente”.

Medios bogotanos informaron este martes que era intención de Petro pedirle a Caracas que participara de las negociaciones, y la duda estaba en si esa solicitud ya se había hecho o estaba por hacerse, pero el mismo Maduro despejó las dudas.

“Recibimos una carta proponiendo que Venezuela acepte el carácter de garante de las negociaciones y de los acuerdos de paz del Gobierno con la guerrilla del ELN, y yo le dije a Petro y a Colombia que una vez más, como lo hizo (Hugo) Chávez en su tiempo para garantizar los acuerdos de paz que luego se firmaron, una vez más decimos que Venezuela acepta; pondremos nuestra mejor voluntad en nombre de Dios padre todo poderoso por la paz total de Colombia”, reveló Maduro.

El presidente venezolano, que habló en Valencia, en un acto de Gobierno, dijo que su país llevará a esas gestiones “la voz de todo el pueblo de Venezuela y de los 6.200.000 colombianos que viven en Venezuela”.

“Venezuela apuesta por la paz, por la seguridad, por la estabilidad de Colombia; la paz de Colombia es la paz de Venezuela, de Sudamérica, de todo el continente; empeñaremos todo nuestro esfuerzo, todo nuestro trabajo”, remarcó Maduro.

Vale recordar que Venezuela ya fue garante de un proceso de paz en el 2016, cuando acompañó la primera fase de las conversaciones con el ELN en Quito, junto a Noruega y Cuba, aunque esa etapa después quedó en la nada.

EL PRESIDENTE DE VENEZUELA RECIBIÓ LAS CREDENCIALES DE COLOMBIA PARA LA RECOMPOSICIÓN DE LAS RELACIONES

Nicolás Maduro recibió a Armando Benedetti, embajador de Colombia, con el fin de que ambos países vecinos dieran otro paso hacia la recomposición de relaciones bilaterales.

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, recibió las cartas credenciales del embajador designado por Colombia, Armando Benedetti, mientras su par venezolano, Félix Plasencia, se encontraba en Bogotá a la espera del regreso de un viaje del mandatario Gustavo Petro para realizar el trámite homólogo, con lo que ambos países dieron otro paso hacia la recomposición de la relación diplomática bilateral.

“A esta hora nos recibe en el Palacio de Miraflores el presidente Nicolás Maduro ante quien presento cartas credenciales como embajador de Colombia en Venezuela”, dijo Benedetti en Twitter, al tiempo que agregó: “Hablamos sobre la urgencia de restablecer los lazos de amistad que nunca se debieron romper”.

El diplomático colombiano publicó además fotos con el mandatario venezolano, en las que se los ve sonrientes estrechándose las manos.

Maduro posó con uno de los presentes de Benedetti, un sombrero “vueltiao”, prenda tradicional de las sabanas del Caribe colombiano.