Category Archives: Turismo

Bariloche: el turismo cambió después de la pandemia

Las características de los pasajeros que llegan en avión a Bariloche, tras la pandemia, ha variado, porque el modo en que las personas se organizan para viajar cambió.

Así lo indicó el director de Asuntos Corporativos de Aeropuertos Argentina, Jorge Rosales, quien explicó que, a partir de un estudio reciente acerca del perfil de quienes vuelan, apreciaron datos interesantes.

“Veníamos notamos un cambio después de la pandemia, una variación en la manera en que el turista usa el tiempo. Antes las estadías eran más largas; ahora vuelan en mayores ocasiones, pero con estadías más cortas”, contó.

Asimismo, señaló que, en base al análisis realizado, concluyeron que “el cincuenta y seis por ciento de los pasajeros trabaja mientras viaja”.

“Se van de jueves a lunes, por ejemplo, con o sin familia, pero siguen trabajando a distancia”, expresó, para luego manifestar que “eso cambió la dinámica de los vuelos”.

“En ese cincuenta y seis por ciento se ve un promedio alto de viajes, de tres veces por año. Es decir, mayor demanda. Y Bariloche es un destino muy elegido por esos pasajeros”, sostuvo Rosales.

El director de Asuntos Corporativos destacó que las variaciones provocaron “que cambie la dinámica de los aeropuertos”. Según expuso, en la actualidad se observan terminales aéreas “más tecnológicas”, con opciones para enchufar diversos equipos y una capacidad importante de wifi.

Desafíos en el Turismo de Bariloche: La Crisis de la Ocupación en Mayo

Bariloche, uno de los destinos turísticos más populares de Argentina, enfrenta un escenario desafiante con una ocupación que apenas alcanza el 20%, según informa la Cámara de Turismo local. Esta situación genera preocupación de cara a las próximas vacaciones de invierno, especialmente después de la devaluación y la caída del salario real, junto con los considerables aumentos de precios, como el del pase diario del Cerro Catedral, que se elevará a $110.000, un 280% más que el año anterior. Esta combinación de factores podría tener un impacto significativo en toda la industria turística de la región.

El presidente de la Cámara de Turismo, Néstor Denoya, expresa su inquietud por el panorama sombrío actual y advierte sobre la posibilidad de una crisis similar a la de los años 90. Con una ocupación del 20% en abril y evaluaciones poco alentadoras para mayo, Denoya describe una situación preocupante en la que la clase media, que tradicionalmente impulsa la economía local, ha dejado de viajar. La situación se agrava aún más con la desaceleración del turismo extranjero, especialmente desde Brasil, debido a la inflación y la relación cambiaria desfavorable.

Mirando hacia adelante, las perspectivas no son alentadoras. Normalmente, para esta época, las reservas deberían estar en pleno auge, pero el presidente de la Cámara de Turismo señala que tanto agosto como septiembre se perfilan con una ocupación muy baja. Este escenario contrasta con las temporadas anteriores, impulsadas en parte por el programa Pre Viaje, que ha sido un salvavidas para el empresariado local. Sin embargo, en este contexto, el futuro de la temporada primaveral se ve incierto, y los empresarios abogan firmemente por la continuidad del programa Pre Viaje.

Chile analiza devolverle el IVA a los extranjeros que compren en ese país

Su implementación beneficiaría aún más a esa modalidad del “turismo comprador”.

Fin de semana tras fin de semana miles de mendocinos cruzan la frontera en sus vehículos particulares o con compañías que realizan los tours de compras que cobran unos $40.000 o $50.000 por viaje a los principales outlets de Santiago.

“El proyecto de devolverle el IVA a compradores extranjeros es un proyecto que está en borrador, ahora tiene que pasar por el Poder Legislativo, viene con alguna demora. Pero todo esto no va a ser antes del próximo año o principios del próximo año mejor dicho. Esto forma parte de un conjunto de propuestas que están viendo dentro del Poder Ejecutivo y que tiene como objetivo aumentar el turismo internacional en Chile”, dijo  el presidente de la Federación de Empresas de Turismo de Chile (Fedetur) Jaime Guazzini.

Lo que busca Chile simplemente es recuperar algunos valores del turismo pre-pandemia que lo posicionaban entre los países con mayor afluencia turística internacional.