Después de dos años de gestiones tanto a nivel provincial como ante organismos nacionales y chilenos, el Paso San Francisco, que conecta el oeste de Catamarca con la Región Chilena de Atacama, finalmente estará habilitado de manera permanente a partir de noviembre

Durante la pandemia, este cruce fronterizo se mantuvo inactivo por tres años y, desde este año, funcionaba de manera parcial para el transporte comercial y turístico. La noticia de su apertura definitiva fue anunciada por las autoridades chilenas tras la finalización de obras en el centro de frontera Maricunga, un requisito que Chile había impuesto para la habilitación.

El ministro de Industria, Comercio y Empleo, Lisandro Álvarez, junto al secretario de Relaciones Internacionales, Gabriel Molina, lideraron las gestiones ante el Ministerio del Interior de la Nación, los organismos competentes argentinos y el país vecino para normalizar el tránsito por este importante paso fronterizo.

Álvarez destacó que la apertura del Paso San Francisco tiene un gran impacto positivo en diversos sectores, incluyendo el comercio internacional, el turismo, la logística para la zona minera y la alternativa en caso de que el Paso de Mendoza esté cerrado debido a condiciones climáticas.

Durante el período de inactividad, el Gobierno de Catamarca realizó inversiones en infraestructura para mejorar la operatividad del centro de frontera, incluyendo la instalación de un hospital modular, la implementación de una red 4G, la construcción de un parque fotovoltaico para mejorar la energía en las instalaciones y la espera de un escáner de valijas para un mejor control del equipaje de los usuarios. El Paso San Francisco se encuentra en la Ruta 60, en Fiambalá, una región conocida por el turismo de aventura debido a su conjunto de volcanes llamados los seismiles, que incluye algunos de los picos más altos del mundo. Además, la zona experimenta un crecimiento significativo en la industria minera del litio, con empresas como Ziji Liex de China y YPF en fase exploratoria. El Gobierno de Catamarca promueve el Corredor Bioceánico a través del Paso San Francisco, con el objetivo de acceder a mercados asiáticos de manera más eficiente a través del Pacífico por los puertos de la Región de Atacama, lo que se considera una oportunidad económica importante para la provincia y el país.

Leave a comment